¿Cuál es el mes más lluvioso del año en México? Esto dice Conagua

Aunque en México la temporada de lluvias suele presentarse de mayo a noviembre existe un mes que destaca por aportar el mayor flujo de precipitaciones.

Lluvias
Dentro de la temporada de lluvias en México, existe un mes que se destaca por ser el más lluvioso en el país, ¿cuál es?|Pexels

Escrito por: Pilar Espinoza

La temporada de lluvias en México se extiende generalmente de mayo a noviembre por la presencia de ciclones tropicales en interacción con la inestabilidad atmosférica y el paso de ondas tropicales; sin embargo, existe un mes que se destaca por ser el más lluvioso en el país, ¿cuál es?

Septiembre es el mes más lluvioso en México

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), septiembre es el mes que mayor precipitación presenta, aportando el 18.8% de lluvia anual y afectando principalmente a los estados de:

  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Guerrero
  • Oaxaca

Para 2023, se prevé durante septiembre las precipitaciones aumenten un 94% más de lo normal e incluso que la temporada de lluvias se extienda hasta diciembre. Esto se debería a la presencia del fenómeno meteorológico conocido como ‘El Niño’.

¿Cuál ha sido el año más lluvioso en México?

Los registros de la Conagua también indicarían que el año más lluvioso en México se presentó en septiembre de 2013, destacando por presentar cifras no vistas en el país desde hace 125 años.

Durante esta temporada se acumuló más de 162 mil millones de metros cúbicos de agua, una cantidad equivalente a casi tres veces el volumen nominal de las diez principales presas de la República Mexicana.

¡Evita riesgos! Así puedes prepararte ante la temporada de lluvias

La presencia de lluvias en el país puede desatar posibles riesgos para la población, por lo que a fin de evitar cualquier accidente se recomienda permanecer atentos ante los siguientes eventos:

  • Inundaciones
  • Deslaves
  • Rachas de viento
  • Derrumbes
  • Crecida de ríos y arroyos
  • Socavones
  • Desbordamiento de cuerpos de agua
  • Incremento de caudales
  • Reblandecimiento de terrenos

Con el fin de evitar accidentes, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil recomienda a la población tomar en cuenta los siguientes aspectos:

  • No tirar basura en las calles ni echar grasas o sustancias corrosivas en el drenaje para evitar inundaciones.
  • Evitar refugiarse bajo los árboles por seguridad.
  • Mantenerse alejado de bardas, cables de electricidad, cauces de agua y espectaculares, ya que pueden caerse.
  • No cruzar calles que presenten corrientes de agua.
  • Barrer el techo de casa y reforzarlo con impermeabilizante.
  • Portar en todo momento paraguas o un impermeable para evitar mojarse y enfermarse.

Recuerda que la presencia de precipitaciones en México es crucial para el desarrollo del ciclo de vida de la flora y la fauna, así como para la agricultura y el abastecimiento de agua potable en las presas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×