Siguen sorprendiéndonos los eventos astronómicos durante 2024. Ya lo vimos en abril con el eclipse total de Sol y la lluvia de estrellas Líridas. Así que si te has quedado con ganas de más, prepárate porque podrás ver la lluvia de estrellas Ariétidas Diurna.
Esta lluvia de estrellas ha iluminado el cielo nocturno desde abril, pero su punto máximo está por llegar en junio. Fuerza Informativa Azteca te trae todos los detalles para que no te pierdas este evento astronómico, el cual adquiere el nombre de Ariétidas Diurna, porque su radiante se encuentra en la constelación de Aries
¿Cuándo es la lluvia de estrellas Ariétidas Diurnas?
De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), este fenómeno comenzó desde el 14 de abril y concluirá hasta el 24 de junio.
Sin embargo, el punto máximo de las Ariétidas Diurnas será el próximo 10 de junio, ya que se verán 50 meteoros por hora. “Lluvia de meteoros Ariétidas diurna. Actividad entre el 14 de abril al 24 de junio, con un máximo el 10 de junio. La tasa máxima observable será de 50 meteoros por hora”, informó el INAOE.
Detalló que el radiante se encuentra en dirección de la constelación de Aries, mientras que el cuerpo principal responsable de la lluvia ha sido identificado como el cometa 96P/Machholz.
¿A qué hora se verán las estrellas Ariétidas Diurnas?
Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, el mejor momento para mirarlas será antes del amanecer del día 10, pero estará muy cerca del horizonte, hacia la parte noreste de la esfera celeste. Se recomienda que sea entre las 2:15 horas hasta casi el amanecer.

¿Cómo ver las estrellas Ariétidas Diurnas?
Este fenómeno astronómico podrás verlo sin la necesidad de tener equipos especiales, ya que se observarán a simple vista. Pero si no quieres perderte ningún detalle, se recomienda utilizar binoculares y telescopios.
De preferencia, deberás ubicarte en un lugar con poca o nada de contaminación lumínica para observarlos mucho mejor. la Nasa recomienda tomarse al menos 15 minutos para adaptar la vista a la oscuridad y ahora sí, ver las estrellas.