¿Por qué en México se conmemora el Día del Peregrino, el 12 de diciembre? Se trata de un símbolo religioso, una imagen que nos remite a los fieles guadalupanos, a quienes caminan a algún recinto para celebrar a la Virgen de Guadalupe.
Se trata de un caminante, que cada año se convierte en millones que acuden a la Basílica de Guadalupe, algunos le cumplen promesas o penitencias, luego de que cometieron faltas o se sienten culpables por ello.
También son aquellos a los que se les concedieron “milagros” durante el año y acuden a la Basílica para brindar agradecimiento a la Virgen del Tepeyac.
En México y el mundo existen millones de fieles peregrinos que realizan largos viajes por devoción de sus santos y vírgenes en quienes creen profundamente.
Como se sabe, en el país, la mayor celebración relacionada con los peregrinos es el Día de la Virgen de Guadalupe, ya que millones de feligreses desde hace cientos de años la han venerado, motivo por el que se eligió este 12 de diciembre para recordarlo.
Peregrinos en México caminan para celebrar a la Virgen de Guadalupe
En México, como en muchos otros lugares del mundo, las peregrinaciones religiosas son parte importante de la vida cultural y espiritual; en el país hay una muy particular que se celebra cada año y es la del 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, cuando millones de creyentes caminan a lo largo y ancho del territorio para visitar los recintos más importantes, como la Basílica de Guadalupe.
La celebración a la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre es una de las actividades religiosas más grandes y significativos en México y atrae a millones de peregrinos de todo el país.
La Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México es el epicentro de esta celebración, ya que se considera el lugar donde la Virgen de Guadalupe se apareció ante Juan Diego en varias ocasiones.
Millones de personas caminan desde sus lugares de origen hasta la Basílica de Guadalupe como acto de devoción y fe, muchos cumplen promesas, llevan ofrendas, flores y otros regalos para la Guadalupana.
Algunos llegan a la Basílica de rodillas como un signo de penitencia y respeto y la celebración incluye misas, procesiones, música, danzas y largas caminatas que literalmente atraviesas el país entero.
Esta fiesta logra -cada año- movilizar a tantas personas, convirtiendo la Basílica de Guadalupe en uno de los centros religiosos más visitados del mundo durante ese día, solo superado por la Basílica de San Pedro en el Vaticano.