Día Internacional del Perro Callejero ¿En que países lo celebran hoy 27 de julio?

El Día Internacional del Perro Callejero se celebra en varios países de Latinoamérica hoy 27 de julio y busca ayudar a los perritos en situación de calle.

día-internacional-perro-callejero-países-lo-celebran
|Pexels

Escrito por: Fabiola Rojas

Hoy 27 de julio es el día Internacional del Perro Callejero. En México, según el INEGI, 57 de cada 100 mexicanos tienen mascota y sólo el 30% de los animales de compañía cuentan con un hogar, se estima que más de 25 millones viven en la calle.

¿Qué países conmemoran el Día Internacional del Perro Callejero?

El Día Internacional del Perro Callejero se celebra en varios países de Latinoamérica, como son México, Colombia o Guatemala, y en Europa lo hace España.

La fecha tiene como objetivo crear conciencia colectiva y ayudar a todos los animales en situación de calle. Hay que decir que la iniciativa arrancó promovida por Ignacio Gac, un periodista chileno, a través de las redes sociales que se extendió por toda América Latina.

perros
perros

¿Por qué los perros callejeros son un problema para la salud?

De acuerdo a los expertos, los perros no deberían estar en la vía pública por cuestiones de salud, ya que pueden transmitir enfermedades a las personas, por ejemplo, a través de las heces fecales, y también por seguridad, ya que algunos pueden ser agresivos.

En México, se recogen unas 696 toneladas de excremento al día. Datos de la Secretaría de Salud de la CDMX revelan que tan sólo en esta ciudad se produce más de media tonelada de heces fecales a diario.

Cada 28 de mayo se celebra el Día del perro sin raza y el Monumento al Perro Callejero en CDMX, al igual que esta fecha, busca promover la adopción canina.
|Crédito: Pixabay

Y es que cuando las heces fecales se secan o pulverizan viajan en el aire y pueden ocasionar enfermedades como conjuntivitis (inflamación de la conjuntiva del ojo), también se pueden adherir fácilmente a la comida que se consume en los puestos de las calles y ocasionar enfermedades bacterianas como salmonelosis o parasitarias, revelan especialistas de la UNAM.

Debes saber que la problemática de los perros callejeros es grave, pero no es exclusiva de México, sino también de otros países debido a la falta de una cultura y educación sobre la tenencia responsable de animales de compañía. De ahí la importancia de saber si podrás hacerte cargo de una mascota antes de adoptar, comprarla o recogerla de alguna calle.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 70% de los perros en el mundo no tienen un hogar.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
  • Cónclave
|

Otras Noticias

×