Hoy 16 de octubre 2023 se celebra el Día Internacional del Jefe y para festejarlo se hace necesario saber cuáles deben ser las cualidades de un jefe para que sea un buen líder. La celebración de esta fecha tiene como objetivo resaltar la labor que ejercen los jefes, además de sus habilidades, competencias y características.
En Fuerza Informativa Azteca te contamos las diferencias y características de simplemente ser un jefe o todo un líder.
Características y diferencias entre un jefe y un líder
En el ambiente laboral cuando se habla de un jefe o de un líder de proyecto se suelen confundir los conceptos y aunque ambos desempeñan un papel importante en la dirección y supervisión de un equipo, son conceptos muy diferentes.
Un jefe se enfoca en el control y la autoridad, utiliza su posición para establecer reglas y obtener obediencia, sin embargo un líder siempre se destaca por su capacidad de influir en el resto, en inspirar a su equipo para que juntos logren un objetivo en común. Un jefe siempre se basará en la disciplina y el mando mientras que un líder utilizará la empatía, comunicación, además del ejemplo personal para impulsar el éxito colectivo y el crecimiento, gracias a que fomenta un ambiente de confianza y colaboración. En este Día Internacional del Jefe te contamos las 5 principales diferencias entre un jefe y un líder.
📆¡Día Internacional del jefe! 🤵♂️#DiaInternacional pic.twitter.com/mnnQhUIrMO
— La Nebulosa🌌 (@LaNebulosa_) October 16, 2023
1.- Un jefe de premia, un líder premia a los demás
Por lo regular, un jefe no se hace cargo de sus errores ya que la culpa recaerá en los demás, pero sí se colgará todas las medallas de los objetivos o logros alcanzados.
El líder siempre estará consciente acerca de que los errores se admiten para aprender de ellos y no repetirlos. Un líder comparte sus errores con el resto porque sabe que el trabajo es en equipo.
2.- Un jefe supervisa, un líder es tu compañero de trabajo
Un jefe se aísla hacia lugares en los que no se puede acceder a él con facilidad y no está presente en el trabajo del día a día por lo que desconoce cómo funcionan las dinámicas de trabajo, por el otro lado.
Un líder es tu superior porque tiene más experiencia y responsabilidades que tú, pero se sienta con los compañeros de trabajo y se mantiene en contacto con estos para solucionar problemas juntos o aportar nuevas ideas o soluciones.
3.- Un jefe utiliza a las personas, un líder les apoya a crecer
Esta suele ser la diferencia más grande entre un simple jefe y un líder, el primero trata a las personas como “sustituibles” ya que se basan en que si alguien no puede hacer el trabajo, otro podrá hacerlo, sin embargo el segundo apuesta por sus empleados y se pone en su lugar, el líder no exige niveles de trabajo que le resten espacio a la creatividad y aprendizaje.
Si un líder se percata que un miembro de su equipo está fallando, su primera reacción no es amenazar sino ayudarle y enterarse si se encuentra en las condiciones adecuadas de trabajo para efectuar sus tareas de la manera adecuada.
4.- Un jefe evoca miedo, el líder evoca confianza y respeto
Un jefe siempre va a proyectar autoridad que se basa en su estado de superioridad hacia sus trabajadores y sus respuestas siempre serán autoritarias en vez de colaborativas.
Sin embargo un líder se gana el respeto de sus trabajadores cuando él mismo se involucra en el trabajo además de que siempre va a valorar el atrevimiento y la innovación.
5.- Un jefe se centra en los errores, un líder en las soluciones
Un jefe siempre tendrá como objetivo que las cosas se encuentren hechas y centren sus energías en todo aquello que ha resultado mal sin pensar en las fallas en el proceso pero a diferencia, el líder además de que busca que las cosas estén hechas, siempre se va a encargar de fortalecer y motivar a su equipo para que las cosas salgan mejor.
🙌🏼 Ser un buen jefe va más allá de los cargos.
— eserp digital business & law school (@ESERP) October 16, 2023
Aquí te ofrecemos 5️⃣ recomendaciones para convertir tu proyecto en un referente con motivo del #DíaInternacionaldelJefe. pic.twitter.com/IYutQmyKYF
¿Cómo surgió el Día Internacional del Jefe?
Cabe señalar que la fecha del 16 de octubre para celebrar el Día Internacional del Jefe, se debe a una peculiar historia ocurrida en Estados Unidos. Patricia Bays Haroski, una chica que trabajaba como secretaria en la compañía State Farmn Insurance en la villa de Deerfield en el estado de Illinois, olvidó el cumpleaños de su jefe quien resultó ser también su padre. La jovencita se encontraba tan llena de trabajo que olvidó por completo la importante fecha familiar.
Al siguiente día, Bays Haroski intentó reparar “el daño” y acudió a la sede de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos para registrar el Día del Jefe. Cuatro años después, el entonces gobernador del estado de Illinois, Otto Kerner, aprobó su petición y comenzó a celebrarse de manera oficial el Día del Jefe.
Se celebra el 16 de octubre debido a un descuido de Patricia Bays Haroski, que ese día olvidó el cumpleaños de su jefe que resultaba ser también su padre. En compensación, al día siguiente registró el Día Internacional del Jefe, en la sede de la Cámara de Comercio de los EEUU. pic.twitter.com/zsYrzd5Fqm
— IMPULSO RH (@impulsorh_) October 16, 2023