Desoladora es la vida de millones de estadounidenses como un Moser, entrevistado en Soft White Underbelly. Esta realidad muestra deja ver imágenes de drogadictos en las calles de ciudades de Estados Unidos.

El llamado apocalipsis zombi, en ciudades como San Francisco, Filadelfia o Los Ángeles, las familias están destruidas por adicciones, sobredosis y muertes en todo Estados Unidos.

Donald Trump en contra de los cárteles de México

Los acusados de esta devastación son los cárteles mexicanos, enriquecidos a de la tragedia americana, pero Donald Trump regresó al poder con el mandato de destruirlos.

En el Pentágono, el Ejército más poderoso del mundo, según el periódico The New York Times, ya recibió la orden Donald Trump: usar la fuerza militar contra cárteles mexicanos y sus socios.

¿Qué cárteles mexicanos están en la lista para ser combatidos?

En la mira están el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, La Nueva Familia Michoacana, Cártel del Noreste, la Mara Salvatrucha, Tren de Aragua y recientemente el Cártel de los Soles de Nicolás Maduro.

El secretario de Estado, Marco Rubio, lo confirmó en entrevista."No podemos seguir tratando a estos sujetos como simples pandilleros locales, tienen armas similares a las de los terroristas e incluso, de ejércitos. En muchos casos, controlan territorios, esos cárteles se extienden desde el régimen de (Nicolás) Maduro en Venezuela, que no es un gobierno legítimo”.

¿Dónde actuaría el Ejército de EU contra los cárteles?

El funcionario estadunidense puso claro el espacio geográfico donde el ejército de Estados Unidos tendría la autorización para actuar.

“Es en realidad una red criminal que va desde Venezuela, hasta los diversos cárteles que operan en México, pasando por los que encuentras en Ecuador, en Guatemala. Esta (banda) (el Tren de Aragua), y otras a las que la gente llama pandillas callejeras; pero en realidad operan como empresas criminales bien organizadas. Lo que cambia, es que esto nos da autoridad legal para combatirlas de formas en que no se podría si fueran simples bandas criminales. No es ya solo un asunto policial, sino de seguridad nacional”, comentó.

Claudia Sheinbaum responde a acción de EU para combatir a cárteles

Donald Trump, más tarde, también confirmó la medida y dijo que no había alternativa.

“Latinoamérica tiene muchos cárteles, y están enviando muchas drogas. Nosotros queremos proteger a nuestro país, y tenemos que hacerlo. Nosotros amamos a nuestro país, como ellos aman a los suyos, estamos jugando un juego muy duro, y muy pronto hablaremos más de este tema”, dijo el presidente estadunidense.

Pero mientras tanto, en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum finalmente abordó el tema y lo menospreció.

“Estados Unidos no va a venir a México con los militares, cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión, eso está descartado, absolutamente descartado. Bueno, pues vamos a ver cómo está la orden ejecutiva, pero no hay riesgo de que vayan a invadir nuestro territorio”.

El embajador en México, Ronald Johnson, la respaldó y aseguró que los países actúan como aliados soberanos contra los cárteles. La realidad es que la orden de Trump restaura el enfoque de 1989 del consejero legal de Estados Unidos, William Barr, en el sentido de que es potestad del presidente tiene la autoridad de arrestar fugitivos en el extranjero sin autorización de ningún gobierno.

Este enfoque llevó a que George H. W. Bush ordenara una acción militar para arrestar al presidente de Panamá, Manuel Noriega.

Excesos en Colombia y Perú, hicieron que Bill Clinton retirara la medida años después, pero en 2025, Trump la revive para permitir acciones del ejército estadounidense de Ecuador hasta México y obviamente sin pedir permiso o aviso a ningún gobierno y menos si hay certezas de colusión como hoy ocurre con la Venezuela de Nicolás Maduro.