FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Es legal que agentes de CBP revisen mi celular al llegar a EU? Esto buscan

¿Me pueden deportar si encuentran algo raro en mi celular? Esto es lo que debes tomar en cuenta cuando viajes a Estados Unidos ante esta medida de revisión.

Agentes de CBP en Aeropuerto de Los Ángeles, California, Estados Unidos.
Esto buscan los agentes de CBP en tu celular. |Flickr @cbpphotos.
Compartir nota

Al ingresar a Estados Unidos, los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) tienen la autoridad legal para revisar tanto el equipaje como los dispositivos electrónicos de los viajeros, incluyendo celulares, computadoras, tabletas y cámaras.

Aunque parezca una medida novedosa, desde el año 2009 las autoridades estadounidenses pueden realizar este tipo de inspecciones, pero ¿en qué casos y qué es lo que buscan?

¿Cuando vas a Estados Unidos te revisan los dispositivos electrónicos?

No importa si eres ciudadano estadounidense o extranjero: todos están sujetos a este tipo de inspecciones en los puertos de entrada. CBP argumenta que estas acciones son esenciales para garantizar la seguridad en su territorio, prevenir delitos como tráfico de personas, contrabando digital, terrorismo y fraude migratorio, y velar por el cumplimiento de las normas.

Existen dos tipos de revisiones: la inspección básica, que implica una revisión manual sin herramientas externas y puede hacerse sin sospecha previa, y la inspección avanzada, que requiere conectar el dispositivo a equipos externos para copiar o analizar información; esta última solo puede hacerse si hay sospecha fundada y autorización superior. Negarse a cooperar podría implicar retención del dispositivo e incluso retrasos o consecuencias migratorias, especialmente para extranjeros.

¿Me pueden deportar por lo que encuentren en mi celular?

Sí, existen reportes recientes de viajeros a quienes se les ha prohibido la entrada o incluso han sido deportados por el contenido encontrado en sus dispositivos electrónicos. Casos documentados detallan negativas de ingreso tras hallar información, comentarios, imágenes o archivos que los agentes consideraron polémicos, ilegales o sospechosos.

Por ejemplo, han rechazado la entrada a personas por tener material sensible o mostrar afinidad con organizaciones vetadas. Para los ciudadanos estadounidenses, la consecuencia suele ser la retención del equipo, pero para extranjeros, pueden negar el acceso o iniciar procesos de deportación.

Recomendaciones para pasar por Aduanas al viajar a Estados Unidos

  • Confirma que tu pasaporte, visa y documentos estén vigentes y en regla antes de viajar.
  • Declara de manera honesta todo lo que transportas y responde con claridad y verdad durante las entrevistas con oficiales.
  • Prepárate para entregar tus dispositivos electrónicos sin bloqueo ni contraseñas si te lo solicitan; negarte puede dificultar tu entrada.
  • Considera eliminar información sensible, polémica o que pueda causar sospecha antes del viaje.
  • Evita bromas, respuestas evasivas y mantén la calma durante los procesos de revisión.
  • Mantén tus archivos respaldados y tu información personal protegida; únicamente la información almacenada localmente será revisada, no la de la nube.
  • Llega con anticipación a los puntos de control y usa sistemas expeditos como el Control de Pasaportes móvil o aplicaciones oficiales si calificas.

Notas