Ofelia Hernández Salas, una abuelita de 61 años de edad, fue buscada por autoridades mexicanas y estadounidenses durante años por ser la presunta líder de una red de tráfico de migrantes. Hoy finalmente fue alcanzada por la justicia.
Luego de ser capturada en marzo del presente año, las autoridades finalmente completaron su extradición a Estados Unidos, donde la acusan de conspirar con otros contrabandistas para facilitar el viaje de un gran número de migrantes de todos los continentes del mundo a dicho país.
Red de tráfico de la abuelita usaba escaleras para pasar a los migrantes
Según documentos judiciales del Departamento de Justicia estadounidense, Ofelia y Raúl Saucedo Huipio, de 48 años, otro implicado en la conspiración, ofrecían sus servicios a cambio de decenas de dólares. Una vez que llegaban a la frontera, les proporcionaban una escalera a los migrantes para saltar la valla que divide ambos territorios.
A pesar de que Hernández Salas fue extraditada, Saucedo Huipio aún permanece bajo custodia de las autoridades de México.
¿Dónde operaba la red de tráfico de migrantes?
De acuerdo con las investigaciones, Ofelia operó durante años en Mexicali, más específicamente en la frontera entre Estados Unidos y México, donde ayudó a los migrantes a pasar. Lo cual es considerado conspiración internacional de contrabando de personas.
En consecuencia, ahora enfrentará cargos presentados en el Distrito de Arizona. Su primera comparecencia ante la justicia federal se programó en Phoenix, Arizona.
Abuelita traficaba con migrantes de Bangladesh, Pakistán, India, Uzbekistán y Rusia
La mujer no sólo traficaba con migrantes mexicanos o latinoamericanos, los documentos señalan que la abuelita también ayudó a personas de Bangladesh, Yemen, Pakistán, Eritrea, India, Emiratos Árabes Unidos, Uzbekistán, Rusia, Egipto a cruzar la frontera. Las autoridades no revelaron cómo o por qué medio personas de todo el mundo contactaban a estos “polleros” internacionales.
Por si fuera poco, Hernández Salas y los miembros de su red robaban el dinero y objetos de valor de los migrantes.Además utilizaban pistolas y navajas en sus operaciones, según autoridades estadounidenses.
Estados Unidos agradeció a México por entregar a la abuelita traficante
En junio, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Office of Foreign Assets Control, OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, impuso sanciones a la organización delictiva transnacional de Hernández Salas.
El Departamento de Justicia agradeció a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México por hacer posible la extradición de Ofelia.