Hospitales en emergencia: Gobierno de México deja la salud en último lugar

La salud está muy abajo en la lista de prioridades del Gobierno en México; censuran y corren a funcionarios y personal que se atreven a denunciar las carencias.

Por: Itzel García-Alejandra Gómez

El director del Hospital General de Ensenada, Baja California, denuncio la falta de medicamentos, material de curación, insumos, además de la falta de personal; 8 días después fue despedido. La salud para el Gobierno de México es lo de menos.

En ese mismo mes, en redes sociales circuló una imagen que causo indignación, un recién nacido recibió oxígeno con un garrafón de agua cortado por la mitad. Aunque se investiga la posible omisión de cuidados por falta de insumos.

La salud en México queda en último lugar

El director del Hospital Comunitario de Macuspana, en Tabasco, también fue cesado. “No lo hacen para perjudicar a su institución, lo hacen para poder denunciar lo que está pasando y la Secretaría de Salud federal haga algo al respecto”, explicó Frida Romay, coordinadora del Colectivo Cero Desabasto.

Y es que ante las carencias el personal de salud está en una encrucijada, quedarse callados o alzar la voz pese a las consecuencias. “No importa que nos castiguen porque realmente estamos diciendo la verdad” dijo Petra Casimiro, secretaria General Subsección 3 Hospital Nicolás San Juan.

A principios de mayo, personal de salud del estado de México muestra lo que sucede en el Hospital Nicolás San Juan que, desde hace casi un año, pertenece al IMSS-bienestar.

Plagas de chinches y ratas en hospital

“No hay medicinas, tampoco hay insumos, pero lo que sí hay son plagas, los compañeros traían hasta las picaduras de las chinches, también hay plaga de ratas” declaró Petra Casimiro, secretaria General Subsección 3 Hospital Nicolás San Juan.

En imágenes proporcionadas por el personal de salud, se ve como la basura se queda sin recoger durante varios días, también se observa el estado del material utilizado para aislar a los enfermos contagiosos.

Equipo médico descompuesto en hospitales de México

Por si fuera poco, hay un cementerio de equipo médico, algunos descompuestos y otros hasta con el embalaje intacto. ”Nos da mucha tristeza saber que tenemos que trabajar con ese tipo de cosas y una impotencia porque, realmente, pobres pacientes”, dijo Petra Casimiro, secretaria General Subsección 3 Hospital Nicolás San Juan.

“Es entendible que los profesionales de la salud hayan dicho hasta aquí, esto es una bomba de tiempo para el gobierno”, mencionó Frida Romay, coordinadora del Colectivo Cero Desabasto. Una bomba que haría más grave la crisis que se ha vivido en los últimos años en el sector salud.

Otras Noticias

×