Ciudad de México.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) celebró el anuncio del acuerdo, en principio en materia de comercio e inversiones, entre México y la Unión Europea, que forma parte de la modernización en el marco legal bilateral, y destacó que permitirá elevar el crecimiento de las dos regiones, a través de su sector manufacturero.
Por ello, confía que en la nueva etapa de la relación comercial reactivará la economía y mejorará el empleo, además de que abrirá nuevas oportunidades para las empresas mexicanas, “todo para incorporar a más pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas en los mercados mundiales y elevar la competitividad”.
La actualización del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea que cubre en gran medida productos industriales, tiene la finalidad de agregar productos agrícolas, otros servicios, inversión y adquisiciones gubernamentales, además de disposiciones sobre normas laborales y protección del medio ambiente, refirió la Coparmex.
Añadió que los desafíos clave son hasta dónde abrir los mercados de la contraparte respecto a alimentos y bebidas, como tequila, pollo y espárragos de México y los productos lácteos de Europa, y adicionalmente, un pedido europeo de un reconocimiento de las indicaciones geográficas.