Ciudad de México.- En el área de protección de especies como la vaquita marina en el Alto Golfo de California, en lo que va del año las autoridades han retirado 175 redes fantasma, que fueron colocadas por pescadores furtivos o presuntos delincuentes, lo que ha permitido su protección
La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) informó que junto con la Secretaría de Marina también se realizan operativos que en 2017 permitieron retirar de la zona más de 28 mil metros lineales de aparejos de pesca en el polígono de seguridad que se ha determinado para salvaguardar a diversas especies.
Este organismo desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), reveló que también se lograron asegurar redes totoaberas, camaroneras, sierreras y otras de uso común.
Explicó que “el objetivo de estas acciones es evitar que la vaquita marina sea atrapada por este tipo de redes, porque esta especie que no es el objetivo de la pesca furtiva sino un daño colateral de la captura ilegal de la totoaba”.
Destacó que al proteger a la vaquita marina, se contribuye en la preservación de otras especies que habitan en el Alto Golfo, como el tiburón blanco, martillo y tortugas, entre otras. “En estas redes se han localizado tiburones blancos, delfines ballenas, hasta 32 lobos marinos en una misma red”.