Detectan Virus de la Tilapia del Lago en granjas acuícolas de seis estados

El SENASICA informó que no hay riesgo para la salud humana, pero se deberán reforzar las medidas de bioseguridad

Escrito por: Azteca Noticias

Virus Tilapia
Virus Tilapia

Ciudad de México.- El gobierno federal con apoyo de autoridades locales detectó la presencia del Virus de la Tilapia del Lago en Unidades de Producción Acuícola (UPA) en seis entidades federativas; aunque no representa ningún riesgo para la salud humana.

En las granjas afectadas en los estados de Chiapas, Jalisco, Michoacán, Sinaloa, Tabasco y Veracruz, se deberán reforzar las medidas de bioseguridad. “Se deberá realizar lavado y desinfección de todos los vehículos y medios de transporte que ingresen, prohibir la entrada a personas ajenas y que eviten movilizar organismos con sospecha de enfermedad, entre estaques o unidades de producción”.

Así lo dio a conocer en un comunicado el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), que además recomendó que “el personal labore con indumentaria exclusiva para el desarrollo de su actividad y que el agua resultante del recambio de los estanques sea tratada, además deben disponer sanitariamente de la basura, desechos orgánicos y los peces, de acuerdo con los protocolos establecidos”..

Aunque no hay riesgo para el humano, el virus “afecta principalmente a crías de tilapia en ojos, cerebro e hígado ya que en los organismos juveniles y adultos la afectación es menos frecuente”, por lo que de acuerdo con la ley, al término de la cosecha los productores deberán de limpiar, lavar y desinfectar las instalaciones, equipo y materiales; los estanques vacíos deberán exponerse al sol por un periodo mínimo de dos semanas, antes de iniciar un nuevo ciclo de producción.

Los técnicos del Senasica realizaron las investigaciones correspondientes en las granjas afectadas, de las cuales se obtuvieron muestras que fueron analizadas en los laboratorios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), mediante técnicas de biología molecular con las que se logró la identificación del virus.

El patógeno fue descrito por primera vez en Israel en el año 2014 y se tiene referencia de su presencia en algunos países de Asia, Medio Oriente y Sudamérica.

!En virtud de que las tilapias constituyen el segundo grupo de peces de cultivo de mayor relevancia a nivel mundial, el SENASICA convocó a los productores a elevar los niveles de bioseguridad en sus UPA y las medidas de prevención”, reiteró el organismo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×