43 por ciento de instituciones financieras han sido víctimas de algún ataque cibernético

Los ataques más frecuentes son el llamado Malware, el Fishing y violaciones en las políticas de escritorio limpio.

ataque cibernetico

Escrito por: Roberto Domínguez

Ciudad de México.- Es indispensable aumentar la inversión en el combate a la inseguridad digital en el sistema financiero mexicano, así lo asegura un reporte elaborado por la Organizaciones de Estados Americanos (OEA) presentado en un foro en la materia organizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y otras instituciones.

El documento asegura que el 43 por ciento de las instituciones financieras en México han sido víctimas de algún ataque cibernético.

El documento asegura que el 43 por ciento de las instituciones financieras en México han sido víctimas de algún ataque cibernético.

Los ataques más frecuentes son el llamado Malware, el Fishing y violaciones en las políticas de escritorio limpio.

El reporte señala que solo el 57 por ciento de las instituciones financieras cuentan con un área única de ciberseguridad, así los bancos tienen la capacidad de detectar por sí solos y sin ayuda de terceros, el 48 por ciento de los ataques en su contra, mientras que las fintech detectan el 75 por ciento.

Señalan que solo el 38 por ciento de las instituciones financieras han aumentado su inversión en el último año, de esta casi la mitad está destinada a Hardware y Software.

Mientras que el 20 por ciento en outsorcing y en recursos humanos y sólo el 13 por ciento se dedican a desarrollo de capacidades.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×