¡Es oficial! Autorizan la Aerolínea del Estado Mexicano, ¿cómo funcionará?

El Gobierno de México formalizó la creación de la Aerolínea del Estado Mexicano que estará bajo la tutela de la Sedena; así funcionarán sus operaciones.

Aerolínea del Estado Mexicano
Así operará la Aerolínea del Estado Mexicano|Pexels

Escrito por: Pilar Espinoza

El pasado jueves 18 de mayo, el Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto que formaliza la creación de la Aerolínea del Estado Mexicano, que estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La nueva línea aérea estará sujeta a la empresa estatal denominada “Aerolínea del Estado Mexicano” y tiene como objetivo “mejorar la calidad y cobertura de los servicios aéreos, así como impulsar la conectividad en el mercado en que existe demanda, lo que representará un motor de crecimiento, desarrollo y competitividad a nivel nacional e internacional”.

Fue el pasado 29 de abril, cuando el Congreso de la Unión aprobó con 64 votos a favor, una abstención y ningún voto en contra que el ejército continúe con sus planes de crear una aerolínea que opere bajo la marca Mexicana de Aviación y use al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) como base de operaciones.

Así funcionará la Aerolínea del Estado Mexicano

De acuerdo con el decreto, la Aerolínea del Estado Mexicano ofrecerá vuelos a destinos nacionales e internacionales, así como de carga, bajo el mando de Sedena, manteniendo como base de operaciones el AIFA.

El proyecto arrancará con un capital permanente de 1 millón de pesos, de los cuales 990,000 provienen de la Sedena y el resto del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada.

AIFA
La Aerolínea del Estado Mexicano ofrecerá vuelos a destinos nacionales e internacionales|AIFA

Además, la nueva aerolínea contará con una flota no mayor a 10 aeronaves, con un costo de aproximadamente 20 millones de dólares y podrá llevar a cabo todas las acciones necesarias para “promover, explotar y prestar el servicio público de transporte aéreo regular nacional e internacional”.

La compañía de transporte aéreo también ofrecerá servicios regulares y no regulares en sus variantes, incluso bajo la modalidad de paquete turístico o de traslado, charter, así como el taxi aéreo, por cuenta propia o, a través de personas públicas o privadas.

Otro de los objetivos principales es mejorar la calidad y cobertura de los servicios aéreos que se ofrecen en el país para mejorar el crecimiento, desarrollo y competitividad para recuperar la categoría 1 en seguridad aérea en México.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×