¡No caigas en trampa! La estafa de la llamada perdida, también conocida como “wangiri”, es un tipo de fraude que tiene como objetivo el robo de información personal y bancaria de las víctimas.
Aunque esta estafa no es nueva, se ha vuelto recurrente en los últimos meses, por lo que usuarios han comenzado a alertar de este método en redes sociales.
¿Qué hacer si tengo una llamada perdida de un número desconocido?
Para evitar caer en la estafa “Wangiri”, expertos recomiendan que al recibir la llamada perdida, lo más importantes es NO devolverla y bloquear el número inmediatamente.
Como otra medida de seguridad, puedes verificar el número telefónico en algunos portales de internet para ver si es legítimo o no; si desconoces el número o no hay información sobre él, es mejor ignorarlo y bloquearlo.
Recordemos que los estafadores suelen utilizar números internacionales para comunicarse con las víctimas, por lo que hay que estar atentos a los prefijos que tengas las llamadas de desconocidos.
¿Cuáles son los prefijos que son utilizados para estafas por llamada telefónica?
Los estafadores utilizan prefijos internacionales para mantener en anonimato su identidad y su ubicación geográfica. Te compartimos la lista de números a los que NO debes responder o devolver la llamada.
- +27 - Sudáfrica
- +91 -India
- +44 - Reino Unido
- +355 - Albania
- +255 - Costa de Marfil
- +233 - Ghana
- +234 - Nigeria
- +212 - Marruecos
- +216 - Túnez
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, recomienda a los usuarios bloquear las llamadas de números desconocidos con ladas internacionales, así como NO dar clic en enlaces enviados por SMS de números no registrados.
¿Qué hacer si fuiste víctima de estafa en México?
La Condusef compartió la página “ Portal de Fraudes Financieros ”, en el que se pueden denunciar teléfonos, sitios web, redes sociales y correos electrónicos que sean utilizados para estafar.
Además, se recomienda levantar la denuncia ante el Ministerio Público; estos son los documentos clave que necesitas para realizar el reporte:
- Nombre de la persona que denuncia o del representante.
- Domicilio o medio para recibir notificaciones de la persona que denuncia.
- Relación de hechos en que se basa la denuncia y elementos para comprobarla.
- Datos y ubicación de la persona a la que se denuncia.
- Firma del denunciante o huella digital.
Si fuiste víctima de extorsión les recomendamos guardar las capturas de estos datos para realizar una denuncia. Si necesitas orientación comunícate al (55) 52426489 o escríbenos a cibernética pdi@fgjcdmx.gob.mx pic.twitter.com/1keZe4hZfS
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) August 13, 2023