Gustavo Petro ordena instalar embajada de Colombia en Palestina; canciller Murillo confirma la orden

Luego de romper relaciones diplomáticas con Israel el pasado 2 de mayo, el presidente de Colombia ordenó instalar una embajada en territorio palestino.

Notas
Mundo
Escrito por: Gabriel Sirnes
gustavo-petro-ordena-instalar-embajada-colombia-ramala-palestina.jpg
Presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó instalar embajada colombiana en Palestina. | Reuters

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha ordenado instalar una embajada en Ramala, capital administrativa del Estado de Palestina, luego de que el pasado 2 de mayo rompiera relaciones diplomáticas con Israel. Esto lo confirmó este miércoles 22 de mayo el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, a diferentes medios de prensa.

El presidente Petro ha dado la instrucción de que instalemos la embajada de Colombia en Ramala, ese es el próximo paso que vamos a dar”, dijo el canciller, mientras la embajada en Tel Aviv, Israel, permanece cerrada, por lo que no se sabe si este nuevo consulado trabajará en paralelo o independientemente.

Respecto a esto, desde el 3 de agosto de 2018 Colombia reconoció a Palestina como estado y abrió una sección consular en Ramala, que dependía de la embajada de Tel Aviv, por lo cual aún no se sabe si esta nueva embajada continuará bajo el mismo esquema.

El anuncio se da a conocer el mismo día que España, Irlanda y Noruega comunicaron que el próximo 28 de mayo reconocerán conjuntamente al Estado de Palestina, con lo que sumarían 143 países que reconocen al país asiático.

Colombia no está contra Israel, pero quiere una solución

La ruptura de las relaciones entre Colombia e Israel, que entró en vigor el pasado 2 de mayo, tiene su causa en la oposición del país sudamericano a las acciones israelíes en la guerra de Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023.

En repetidas ocasiones, el gobierno colombiano, encabezado por Gustavo Petro, solicitó un alto al fuego y la liberación de los rehenes tomados por la organización paramilitar Hamas, así como el envío de ayuda humanitaria a Gaza para los miles de afectados por la guerra, instando a Israel a respetar el Derecho Internacional Humanitario (DIH).

En relación con esto, el canciller colombiano dijo:"estamos seguros de que cada vez más países van a reconocer a Palestina y esto no es nada en contra de Israel o de los judíos”, además habló acerca de una posible solución: “Naciones Unidas acordó en el contexto de los acuerdos de Oslo que se creará una solución de dos Estados y si se necesitan dos Estados, se necesita que se reconozca a Palestina como un Estado pleno”.

Cabe resaltar que Gustavo Petro ha mostrado abiertamente su apoyo al Estado palestino y su firme oposición a Israel, por lo que la instauración de una embajada colombiana en Palestina es una muestra más de apoyo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Notas
Mundo
Escrito por: Gabriel Sirnes

Notas

Otras Noticias

×