El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de la inflación mensual en abril de 0.54% respecto al mes anterior, de acuerdo a cifras divulgadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Durante el mes de abril, la inflación anual se estableció en 7.68% mostrando un incremento en su comparación con el mismo periodo del mes anterior ubicándose en 6.08% . La inflación de México se aceleró en abril a niveles no vistos en más de 21 años, reforzando las expectativas de que el banco central volverá a subir su tasa clave esta semana, aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que espera que hacia adelante comience a disminuir.
El índice de precios subyacente tuvo un aumento de 0.78% mensual y de 7.22% anual. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente retrocedió 0.14% a tasa mensual y a tasa anual creció 9.07%.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.54% en abril respecto al mes anterior: @INEGI_INFORMA.
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) May 9, 2022
Con este resultado, la inflación anual se ubica en 7.68%
¿Cuáles son los productos que más aumentaron de precio en abril?
Según cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los productos que sufrieron un mayor incremento mensual y que ayudaron al aumento de la inflación fueron: Chile serrano, Jitomate, Aguacate, Servicios turísticos en paquete y Pollo.
Por su parte, los productos que mostraron una mayor reducción fueron: Limón, cebolla, electricidad, plátanos, uva, chayote y nopales.

Banxico prevé aumento de inflación para finales de 2022
El Banco de México (Banxico) dio a conocer los resultados de la Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado de abril de 2022.
Banco de México (Banxico) informó que las expectativas de inflación general para los cierres de 2022 y 2023, así como para los próximos 12 meses, aumentaron con respecto a la encuesta precedente.
En lo que se refiere a la inflación subyacente, las expectativas para el cierre de 2022, así como para los próximos 12 meses, también se revisaron al alza en relación al mes previo, aunque la mediana de estos últimos pronósticos permaneció en niveles cercanos.