Inflación de México baja; se ubicó en 8.41% en octubre a tasa anual

El Índice Nacional De Precios al Consumiros registró una variación de 0.57% en octubre, ubicando la inflación anual en 8.41%; cifra más baja en los últimos meses.

inflación México octubre
La inflación en México repercute en los bolsillos de las familias mexicanas|TV Azteca

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.57% durante el mes de octubre, ubicando la inflación anual de México en 8.41% en octubre, lo que representa una baja con el 8.7% regsitrado el mes anterior.

En el caso del índice de precios subyacente, se registró un avance de 0.63% durante octubre, mientras que en su comparación anual incrementó 8.42%. El índice de precios no subyacente subió 0.38% a tasa mensual y 0.33% a tasa anual.

Por otro lado, dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de productos agropecuarios disminuyeron 0.52% mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, crecieron 1.17%.

inflación México octubre

¿Qué productos incrementaron de precio en octubre?

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante la primera quincena de octubre, los productos genéricos que aumentaron su precio y que repercutieron a la inflación de México fueron: Calabacita, jitomate, servicio de electricidad, azúcar, junto con la leche pasteurizada y fresca.

Por otro lado, los productos que registraron una baja en su precio en la primera quincena de octubre fueron: Cebolla, naranja, aguacate, papa y otros tubérculos y el limón.

inflación México octubre

¿Qué es la inflación y cómo se mide?

De acuerdo al Banco de México (Banxico), la inflación es un fenómeno que se observa en la economía de un país, en este caso México, y está relacionado con el aumento desordenado de los precios de la mayor parte de los bines y servicios que se comercializan en los mercados de un país.

Existen varias causas que podrían desencadenar el fenómeno inflacionario; sin embargo, el factor principal es generado por los excesos de dinero circulando en manos de la población que, al sentirse con más recursos económicos, incrementa sus gastos generando un mayor demanda en los bienes y servicios.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) mide la inflación dando seguimiento a 235 mil precios en alrededor de 46 ciudades de México, por lo que procesa la información tomando en cuenta qué tanto se gasta en ellos, para así saber cuál de los rublos tiene mayor importancia en el consumo de las familias de México.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×