Conocer el nivel en el que se ubica la inflación de México ayuda a las y los ciudadanos a darse una idea del costo de ciertos productos y servicios.
Es importante aclarar que el precio de los productos no siempre suben de manera inmediata e incluso pueden pasar desapercibidos, pero ¿cuál es la inflación hoy en México?
¿Cuánto aumentó la inflación en enero 2024?
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) compartió que la inflación de México se ubicó en 4.88% durante el mes de enero 2024 a tasa anual, registrando su tercer alza consecutiva.
La inflación del país continúa por encima del objetivo del Banco de México (Banxico) que busca situarla en 3% para el segundo trimestre del 2025.
Por su parte, en el primer mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incrementó de 0.89% respecto al mes anterior.
¡Pa’ arriba! ⬆️🛒
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) February 8, 2024
La #inflación de #México se ubicó en 4.88% en enero a tasa anual, cifra mayor a los 4.66% registrados en diciembre: @INEGI_INFORMA
Suman tres meses consecutivos en ascenso. pic.twitter.com/ri4AbCfFDW
¿Qué fue lo que más subió o bajó de precio en enero 2024?
¡Prepara tu cartera! Tras el aumento de la inflación en México durante el primer mes del año, algunos productos y servicios registraron también subieron de precio, pero ¿qué artículos fueron?
- Jitomate
- Cebolla
- Calabacita
- Cigarrillos
- Gas doméstico LP
Otros productos y servicios que también registraron un alza en sus precios fueron; derechos por el suministro de agua, loncherías, fondas, torterías y taquerías, junto con refrescos envasados, restaurantes y similares, así como vivienda propia.

Qué bajo de precio en enero? Por el contrarios, los productos y servicios que registraron una baja en su precio fueron; chile poblano, transporte aéreo, papaya, zanahoria y chile serrano.
¿Por qué sube la inflación en México?
¿Conoces este dato? La inflación de México es el aumento desordenado de los precios de la mayor parte de bienes y servicios comercializados en los mercados de un país durante un periodo prolongado, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).
Banxico explica que existen distintas causas que provocan el aumento o la baja en la inflación, entre estas destacan el exceso de dinero circulado entre la población, es decir, las personas incrementan su gastos al percibir que tienen más recursos.
Por lo que al incrementar estos recursos, se crea una mayor demanda de bienes y servicios, lo que provoca la escasez y un aumento en los precios de los productos y servicios, si la capacidad de producción en un país no puede cubrir está demanda.
Con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del #BancodeMéxico decidió por unanimidad conservar la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día a un nivel de 11.25%. Consulta el comunicado en: https://t.co/G9Nuhg9ack pic.twitter.com/oDiKzLqVxs
— Banco de México (@Banxico) December 14, 2023