RAE elimina estas dos letras del abecedario, ¿por qué razón?

¡Ni nos dimos cuenta! La RAE eliminó dos letras del abecedario por considerar que no debían existir como signos independientes, ¿cuáles son las desafortunadas?

¿Cuáles son? RAE elimina dos letras del abecedario
¿Cuáles son? RAE elimina dos letras del abecedario|Pexels

Escrito por: Pilar Espinoza

A partir de ahora, el abecedario ya solo tendrá 27 letras y no 29, como estábamos acostumbrados, ¿por qué? Te constamos acerca de la poderosa razón de la Real Academia Española (RAE) para eliminar dos letras del alfabeto.

¡Un poco de contexto! La Real Academia Española, mejor conocida como la RAE, es una institución cultural española con sede en Madrid, España, que día con día persigue el objetivo de “velar porque la lengua española, en su continua adaptación a las necesidades de los hablantes, no quiebre su esencial unidad”.

¿Qué letras eliminó la RAE del abecedario?

En cumplimiento de su misión de “velar porque la lengua española”, recientemente la RAE anunció su decisión de eliminar dos
dígrafos bastante comunes: la “ch” y la “ll”.

De acuerdo con la RAE, los dígrafos son “conjuntos de dos letras o grafemas que representan un solo fonema”, es decir, una suma de dos letras que tiene por objetivo representar un sonido. Cabe destacar que la decisión de la Real Academia no significa que estas letras desaparecen del abecedario, sino que solo se aclara que no se trata de letras aparte, sino más bien que son tienen un nombre y deben ser reconocidas como tal.

LA RAE aclara que la eliminación de estos dos signos “no supone, en modo alguno, que desaparezcan del sistema gráfico del español. Estos signos dobles seguirán utilizándose como hasta ahora en la escritura de las palabras españolas”. Con esta nueva decisión lo único que cambia es que dejarán de nombrarse a la hora de repetir el abecedario completo, como nos enseñaban en la escuela.

“Estos signos dobles seguirán utilizándose como hasta ahora en la escritura de las palabras españolas: el dígrafo ch en representación del fonema /ch/ (chico [chíko]) y el dígrafo ll en representación del fonema /ll/ o, para hablantes yeístas, del fonema /y/ (calle [kálle, káye])”, explicó la RAE.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×