FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Descubren 2 mil murciélagos en Tlaxcala, un refugio vital para la fauna local

En Tlaxcala, una vivienda se ha convertido en el refugio de dos mil murciélagos migratorios; su presencia destaca su rol ecológico como polinizadores.

Colonía de murciélagos en Tlaxcala: implicaciones ecológicas y llamado a la protección de la vida silvestre.
La aparición de miles de murciélagos en Tlaxcala: un refugio inesperado y su importancia ecológica.|FIA
Compartir nota

Un fenómeno inusual ha capturado la atención de las autoridades ambientales en Tlaxcala, donde una vivienda se ha convertido en el refugio temporal de una nutrida colonia de murciélagos.

Una colonia de dos mil murciélagos anida en una vivienda de Tlaxcala

Se estima que cerca de dos mil ejemplares de esta especie han anidado en el inmueble, lo que llevó al propietario a solicitar la intervención de personal especializado. La situación, lejos de ser una simple invasión de plaga, ha revelado la presencia de un grupo migratorio que cumple con un rol ecológico fundamental para la región.

Zona Verde con Ulises Grajales | El lado positivo de los murciélagos

El hallazgo fue reportado por el dueño del lugar, quien al notar la inusual cantidad de mamíferos voladores, decidió buscar asesoría profesional para gestionar su presencia de manera segura y responsable.

La presencia de murciélagos está ligada a la floración del agave, vital para el ecosistema local

Tras una minuciosa inspección, los expertos revelaron un dato de gran relevancia biológica: la colonia incluye un número significativo de hembras que se encuentran en una etapa avanzada de gestación y están próximas a dar a luz. Este detalle subraya la importancia de garantizar la seguridad de los animales, que están utilizando el espacio como un nido para su reproducción y cuidado de sus crías.

Murciélagos, estigmatizados y polinizadores: Asignación especial

De acuerdo con los informes iniciales de los especialistas, la llegada de esta extensa población de murciélagos está directamente relacionada con la floración de la planta de agave en la zona. Esta especie de quirópteros forma parte de un flujo migratorio que se desplaza en sincronía con los ciclos naturales de la flora.

Su presencia, aunque pueda resultar sorprendente para los residentes, es una señal de que la naturaleza sigue su curso y de que estos animales cumplen una función vital para el ecosistema local. Los expertos anticipan que, una vez finalizado el ciclo de floración, los murciélagos emprenderán su viaje, y se prevé que abandonen la residencia entre los meses de septiembre y octubre.

Expertos abogan por proteger a los murciélagos, que desempeñan un papel crucial como polinizadores

Estos mamíferos voladores, a menudo objeto de mitos y prejuicios, son en realidad grandes aliados del medio ambiente. La especie que ha encontrado albergue en Tlaxcala se distingue por su invaluable labor como polinizadora de agave y otras variedades de plantas en la región.

Un refugio oculto: Miles de murciélagos encuentran hogar en el Parque Hermenegildo Galeana

Su papel en la fertilización de estas especies vegetales asegura la salud y continuidad de los ecosistemas locales, haciendo de ellos actores indispensables para el equilibrio biológico. Por esta razón, el llamado de los especialistas a la comunidad es claro y directo: bajo ninguna circunstancia se debe intentar atacarlos o exterminarlos.

La prudencia del dueño del inmueble al contactar a los expertos ha permitido que se brinde protección a los animales, garantizando su ciclo reproductivo y su contribución al entorno natural. Mientras se espera su partida en el otoño, la situación sirve como un recordatorio de que la naturaleza a menudo se manifiesta en los lugares menos esperados, y que su resguardo es una responsabilidad compartida.

Nota