Un estado olvidado: Las diferencias entre “Otis” y otras desgracias del pasado
En años anteriores la ayuda no se hacia esperar, desplegaban puentes aéreos, cargamento e incluso alimentos para todas las personas, ahora todo fue diferente.
Huracanes, terremotos e incendios, las desgracias no son algo desconocido en México, incluso se sabe que en los momentos difíciles los ciudadanos se solidarizan con el prójimo y ayudan a pesar de la incertidumbre, pero ¿qué cambió en esta ocasión? ¿Qué cara mostró el huracán “Otis”?
Para comprender la situación que hoy vive México es importante dar una vuelta en el tiempo y recordar las tragedias que cayeron sobre el país y cómo se actuó AL MOMENTO, sin dejar a un pueblo en olvido y a su propia suerte.
¿Qué desgracias naturales se han vivido en México?
Hace 26 años el huracán Paulina devastó el puerto, era octubre de 1997 cuando la furia de aquel fenómeno natural arrasó con todo, en aquel momento los caminos estaban colapsados; sin embargo, la rápida reacción del Ejército Mexicano no se hizo esperar y pronto emprendieron el plan DN-III.
Lamentablemente, en aquel momento 200 personas murieron, pero todas tuvieron un nombre y un respeto, ningún cadáver quedó abandonado en plena calle.
Otro nombre conocido entre los mexicanos, es el de Wilma, que devastó el sureste mexicano, específicamente Cancún, uno de los lugares más visitados anualmente y que dejó estragos en la economía de las personas, pero ¿Cómo actuaron en aquel momento? El ejército mexicano estableció puentes aéreos desde la Ciudad de México, Tabasco y Chiapas.
Uno de los últimos ejemplos fueron las tormentas Ingrid y Manuel que arrasaron con la esperanza de millones de mexicanos; las carreteras colapsaron, el puerto quedó incomunicado, miles de turistas quedaron varados y miles de pobladores lo perdieron todo. La Secretaría de Marina tendió puentes aéreos para evacuar a los afectados y se habilitaron centros de acopio en todo el país, al tiempo que decenas de camiones cargados de víveres hicieron una interminable fila para que nadie se quedará sin una despensa.
Ahora, con “Otis” no cambió la solidaridad de la gente, en cambio, recibió el olvido y la ausencia del gobierno y de un estado de derecho.
Políticos se esconden ante la tragedia
Ante la tragedia los políticos mexicanos se esconden y a tres días del furioso impacto del huracán “Otis” muchos aún no dan señales de vida, contrario a lo que harían si estuvieran en campaña en donde seguramente querrían salir en todas las portadas y prometer cosas que no van a cumplir… como es común en cada proceso electoral
Un estado abandonado es Guerrero, mismo que parece no tener gobernadora desde el miércoles que “Otis”, de categoría cinco pegó en la costa, pues desde ese momento Evelyn Salgado simplemente desapareció y da señales de vida en redes sociales, ahora las personas que la eligieron son las mismas que le piden explicaciones y un actuar rápido.