Esto tras la resolución en la Comisión de Quejas del INE, que consiste en permitir a las corcholatas morenistas continuar con giras y eventos con simpatizantes, en aras de promocionarse ante la militancia, para ganar la encuesta que brinde el preciado cargo de candidato presidencial por el partido.
La insoportable levedad de violar la Ley Electoral en la precampaña
Tal resolución no solo es polémica, sino de patética defensa a los propios estatutos del Tribunal Electoral, pues de acuerdo a su definición sobre actos anticipados encontramos:
“Los siguientes elementos: 1) el personal, que la conducta sea cometida por partidos políticos, aspirantes, precandidatos y candidatos(5); 2) temporal, que se den antes del inicio formal de las campañas; y 3) el subjetivo, que la finalidad del mensaje esté relacionado con el llamado expreso al voto en contra o a favor de una candidatura o partido, o la solicitud de cualquier tipo de apoyo para contender en el proceso electoral”: -TEPJF
Definición que bien describe el actuar de los aspirantes a coordinador para la defensa de la 4t, quienes llevan semanas visitando estados y municipios a lo largo y ancho de la República Mexicana, y no solo eso, sino han hecho promoción de sus “promesas” en caso de convertirse en presidentes, posicionando su imagen como la más óptima para las urnas del 2024.
¿Dónde quedó la precampaña?
Bueno, pues el INE muy a la Poncio Pilatos moderno, dijo que no se trata de un proceso para elegir precandidato, sino de un proceso auto organizado por parte de Morena para elegir a un “Coordinador Nacional” (¿AH?), por tanto vulnera la ley…
Pero ellos no han sido los únicos, pues – a río revuelto, ganancia de pescador - y por su parte el Frente Amplio por México ha compartido una agenda de eventos que permitan promover a los aspirantes (que hayan conseguido las 150 mil firmas) a Responsable Nacional de construir un Frente Amplio.
Es importante destacar los tiempos (y no me refiero a los del señor) de la Ley Electoral para la elección del 2024, comienza en septiembre de este año.
En el INE, las reglas se hicieron para romperse: las precampañas
Ahora bien, el problema no solo reside en las argucias interpretativas y discursivas tanto del INE como de los partidos políticos, sino también en lo económico.
Para muestra la precisión del Magistrado Reyes Rodríguez, quien señaló un trabajo pendiente que tiene el Consejo General de INE, sobre la emisión de lineamientos que fiscalicen el gasto de los “no aspirantes” a candidatos presidenciales…
Una encomienda curiosa, sobre todo, meses después de la consigna “El INE no se toca” demostrado que claro que se debe de tocar esa institución y debe adecuarse a la altura de los nuevos retos a los que tiene que hacer frente, en aras de velar por el proceso democrático en todas su caras para los mexicanos.
Pero si así como le van a dar la vuelta a sus leyes, van a omitir realizar tareas fundamentales… ¿Cuál es la utilidad de tal institución?
Pero eso no es todo, porque con su campaña mediante recorridos, discursos, promesas y actuaciones cuasi acreedora a un Premio Ariel, comienzan a influir en el electorado, comienzan a trabajarlo y a sembrar la milpa del pensamiento de miles de mexicanos, dejando claro que la las reglas se hicieron para romperse.