FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Por qué se llama del Esturión? La historia del nombre de la Luna Llena de agosto

La luna del Esturión de agosto, un espectáculo celestial, se verá el 9 de agosto. Te contamos por qué se le llama así y que otras “lunas” existen.

Luna llena de agosto llega el 9 de agosto, con raíces en tradiciones ancestrales.
La luna llena de agosto, un espectáculo celestial.|Pexels
Compartir nota

El calendario astronómico de agosto se prepara para uno de sus momentos más esperados: la llegada de la luna llena. Este año, el satélite terrestre nos ofrecerá su máximo esplendor bajo un nombre particular: la Luna del Esturión.

¿Por qué llama Luna del Esturión?

La denominación de esta luna llena tiene sus raíces en las profundas tradiciones de los pueblos originarios de Norteamérica. El esturión, un pez mítico cuya existencia se remonta a la era de los dinosaurios, ha demostrado una resistencia asombrosa a través de eras geológicas, sobreviviendo a cambios climáticos extremos, erupciones volcánicas e incluso a periodos de extinción masiva.

Su presencia era tan abundante en los lagos de Norteamérica que, según la cultura indígena, se podía cruzar un río de orilla a orilla caminando sobre estos peces. Agosto era precisamente el mes ideal para su pesca, convirtiéndose en un elemento fundamental para la subsistencia de estas comunidades.

La costumbre de nombrar cada luna llena según los ciclos naturales y las actividades de estas culturas ancestrales es una forma de preservar su legado. Así como la Luna del Esturión marca el periodo de abundancia de este pez.

Otras “lunas” con nombre especial

Otras lunas llenas también tienen denominaciones ligadas a su entorno: la luna de gusano en marzo, cuando estos invertebrados emergen del suelo; la luna de fresa en junio, coincidiendo con la cosecha de esta fruta; o la luna llena de ciervo en julio, por la época en que a estos animales les crecen las astas. Curiosamente, la Luna del Esturión también es conocida como Luna de Maíz, un nombre que también proviene de las mismas culturas nativas, ya que este plenilunio coincidía con el inicio de la temporada de cosecha de este grano esencial.

Sin embargo, las prácticas de pesca intensiva del esturión a lo largo de los siglos llevaron a una drástica disminución de sus poblaciones, al punto de que en muchos lagos y ríos de Estados Unidos se prohibió su captura para evitar su desaparición. Esta historia resalta la importancia de la conservación de especies que han sido vitales para el equilibrio ecológico y cultural.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Desfile de planetas! Estos son los eventos astronómicos del mes de agosto 2025

¿Cuándo será visible la Luna del Esturión?

El espectáculo de la Luna del Esturión iluminará el cielo nocturno el próximo sábado 9 de agosto de 2025. Aunque su fase de mayor plenitud ocurrirá a la 1:54 de la madrugada, su magnificencia podrá apreciarse desde el atardecer del 8 de agosto y durante toda la noche del 9, extendiéndose hasta la noche del 10, ya que el satélite mantendrá su forma circular por más de 24 horas.

Para los entusiastas de la observación, se recomienda buscar lugares alejados de la contaminación lumínica, como las zonas rurales, y para los amantes de la fotografía, el uso de configuraciones de exposición prolongada es ideal para capturar su esplendor.

Más allá de su belleza visual, la luna llena ha sido, a lo largo de la historia, un punto de referencia y un momento especial para diversas tradiciones alrededor del mundo.

Desde festividades importantes en el calendario cristiano, hasta celebraciones en el hinduismo y costumbres japonesas, pasando por el budismo y otras culturas alternativas, la luna llena es un tiempo de reflexión y contemplación. Su influencia se ha asociado con mitos y leyendas sobre la fertilidad, el estado de ánimo, la energía o el crecimiento del cabello, así como con los ciclos agrícolas, demostrando su arraigada conexión con la vida humana y la naturaleza.

Nota