Este fin de semana, pacientes con cáncer y sus familias se movilizarán en distintas ciudades del país en una gran marcha nacional para exigir al gobierno federal la entrega en tiempo y forma de tratamientos y medicinas. La protesta busca visibilizar la crisis por falta de medicamentos que enfrentan hospitales y clínicas, especialmente en casos pediátricos.
La falta de medicamentos afecta a niños como Miguelito
A poco más de una hora de Guadalajara, cruzando caminos de terracería, un canal de aguas negras y zonas llenas de basura, vive Miguelito, un niño con leucemia que cada mes regresa a casa con la esperanza de seguir su tratamiento.
Su madre, Elizabeth García, relata que en el Nuevo Hospital Civil donde atienden a su hijo, recientemente no había vincristina, un medicamento clave en la quimioterapia infantil: “Miguelito tuvo quimio el martes y me hicieron ir a conseguir la vincristina.”
Falta de medicamentos es un problema nacional: ONG
De acuerdo con Alejandro Barbosa, presidente de la Asociación Civil Nariz Roja, el problema no es aislado: “En el caso de niños tenemos detectadas ocho claves y esto evidentemente ponen una situación de alerta nacional”.
Más allá de los medicamentos: El Hospital Enrique Cabrera se enfrenta a una crisis total
Esta carencia de fármacos compromete no solo la salud, sino la vida de pacientes que dependen de un suministro constante para mantener sus tratamientos.
Pacientes denuncian tratamientos interrumpidos y equipos inservibles
Además de la escasez de medicamentos, las familias enfrentan otras barreras. Miguelito necesita una tomografía en los próximos días, pero no saben si el aparato del hospital funciona.
“El aparato realmente no sabemos si funciona y también un estudio de esos por fuera son caros”, señaló Elizabeth.
¿Qué pedirán los familiares de niños con cáncer?
La convocatoria a la marcha nacional contra la falta de medicamentos tiene un propósito claro: exigir a las autoridades que los insumos lleguen a tiempo y en las cantidades necesarias.
“A la autoridad le exigimos que tenga los medicamentos en tiempo y forma aquí hablamos de vidas humanas.”, enfatizó Barbosa.
Elizabeth lo resume desde su experiencia como madre: “Son los derechos de mi hijo, nosotros pagamos impuestos para que mi hijo tenga un trato digno. Ya quiero ver a mi hijo sano. Si al gobierno no le importa, a mí sí me importa”.