FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Familiares marchan en Ciudad Juárez por el crematorio clandestino: ¿¡Dónde está mi ser querido!?

Con urnas y pancartas, decenas de familias exigen justicia y celeridad en la identificación de los 386 cuerpos hallados en el crematorio clandestino “Plenitud”.

Marchan en Juárez por crematorio clandestino; exigen identificar a los 386 cuerpos
Marchan en Juárez por crematorio clandestino; exigen identificar a los 386 cuerpos
Compartir nota

El dolor y la indignación se desbordaron este sábado en las calles de Ciudad Juárez. Al grito de "¿Dónde está mi ser querido!?”, decenas de familiares de las víctimas del fraude clandestino del “Crematorio Plenitud” marcharon para exigir justicia y respuestas a un caso que ha sacudido a todo el país.

Sosteniendo las urnas que por meses o años creyeron que contenían las cenizas de sus familiares, los manifestantes se congregaron desde temprano para iniciar un recorrido que busca señalar a los presuntos responsables y presionar a las autoridades. “Esto que me entregan no es mi ser querido, ¿dónde está?”, se leía en las pancartas, un reclamo que resume la pesadilla que viven cientos de familias.

Marcha en Ciudad Juárez por el “Crematorio Plenitud": De la funeraria a la Fiscalía

La jornada de protesta inició con un plantón afuera de la Funeraria Latinoamericana, una de las empresas presuntamente implicadas en la red de fraude. Desde ahí, los familiares, organizados en el colectivo “Justicia para nuestros deudos”, marcharon con destino a las instalaciones de la Fiscalía de Chihuahua, Zona Norte.

El objetivo es doble: por un lado, señalar la presunta complicidad de las funerarias que subcontrataban al crematorio y, por otro, exigir a las autoridades que actúen con celeridad y transparencia. El reclamo es claro: hubo una falta de supervisión que permitió esta tragedia y ahora se necesita una respuesta contundente.

“No es posible que los boten como basura": El clamor por Justicia y Dignidad

La principal exigencia de los manifestantes es que se agilice la identificación de los 386 cuerpos hallados. Denuncian que la respuesta oficial ha sido lenta, mencionando que tuvieron que pasar más de 20 días para que las autoridades se pronunciaran claramente sobre la magnitud del caso.

“No es posible que los boten como basura”, expresó con frustración una de las afectadas, reflejando el sentir generalizado de que sus seres queridos fueron tratados sin el más mínimo respeto. Las familias exigen un trato digno para los cuerpos y certeza para poder, finalmente, iniciar un duelo real.

¿Qué ha pasado con el crematorio clandestino en Ciudad Juárez?

Este caso salió a la luz a finales de junio de 2025, cuando se descubrió que el “Crematorio Plenitud” no incineraba los cuerpos que recibía. En su lugar, los almacenaba en condiciones inhumanas y entregaba a los deudos urnas con cenizas falsas, que en algunos casos contenían tierra o material de construcción.

  • El hallazgo: Se encontraron 386 cadáveres apilados, algunos con años de antigüedad.
  • El fraude: Múltiples funerarias subcontrataban el servicio. Las familias pagaban por una cremación que nunca se realizaba.
  • Los detenidos: El dueño del crematorio, José Luis Arellano Cuarón, y un empleado, Facundo Martínez, se encuentran en prisión preventiva.
  • La investigación: La Fiscalía investiga la posible complicidad de al menos seis funerarias y la responsabilidad de funcionarios por omisiones en la supervisión sanitaria.

Mientras la investigación avanza, para las familias el tiempo corre en su contra. Cada día sin respuestas es una extensión de la agonía, una herida abierta por un fraude que les robó la paz y el derecho a un último adiós digno.

Notas