SEP, como letrero callejero: más errores en Libros de Texto Gratuitos

Como si fuera letrero callejero: la SEP cometió un error en un ejemplar de sus nuevos Libros de Texto Gratuitos, pero siguen apareciendo más fallas

Como letrero callejero más errores en Libros de Texto Gratuitos de la SEP
Como letrero callejero más errores en Libros de Texto Gratuitos de la SEP

|SEP / Especial

Escrito por: Carlos Soto

A pesar de que el director de Materiales Educativos de la SEP, Marx Arriaga, aseguró que se hicieron 925 revisiones a los Libros de Texto Gratuitos, y que las "áreas de oportunidad” no pasaban de 20, siguen apareciendo más errores.

En el libro de Primer Grado “Múltiples Lenguajes” hay un error muy evidente; se encuentra en la página 244, donde aparece como título la palabra “Afrodescendientes” y se desarrolla el tema de la herencia africana como la tercera raíz de México.

Como letrero callejero más errores en Libros de Texto Gratuitos de la SEP
Las sílabas de la palabra “Afrodescendientes” están mal divididas
|SEP “Múltiples Lenguajes” 1° página 244

La palabra, que además es un título, está dividida en tres. En primer lugar, no tiene guiones que indiquen que se está dividiendo. Pero además, no está dividida en sílabas de manera correcta. Dice “Afro descendi entes”, lo que implica un error parecido al de los muchos letreros improvisados y mal escritos que se usan en México, los cuales dividen las palabras sin tomar en cuenta las sílabas. La manera correcta era “Afro-descen-dientes”.

Estos son otros errores encontrados por Fuerza Informativa Azteca en una revisión a los Libros de Texto Gratuitos de la SEP:

En la página 28 del libro “Nuestros Saberes” de Primero de Primaria, aparece la palabra “varientes”, en vez de “variantes”.

Se trata de un error de teclado que puede entenderse, a pesar de que ya existe la corrección ortográfica en las computadoras. Sin embargo, hay fallas más graves.

Aquí están otras "áreas de oportunidad” para la SEP:

Las áreas de oportunidad de la SEP
Otras "áreas de oportunidad” de los Libros de la SEP
|SEP

El “mar” de Atacama y los “tres” satélites galileanos de la SEP

El libro “Múltiples Lenguajes” también de Primero, asegura en la página 189 que el desierto de Atacama, en Chile, fue mar hace mil 500 años, debido a que varias pinturas rupestres en la zona representan animales marinos.

Sin embargo, es imposible que un ecosistema cambie tan abruptamente en mil 500 años, sin haber causado un cataclismo que dejara huellas evidentes.

Además, los geólogos afirman que el desierto de Atacama tiene al menos tres millones de años.

En realidad, las pinturas rupestres se encuentran en la Quebrada de Izcuña, en el desierto de Atacama, sí, pero a unos cuatro kilómetros del Océano Pacífico; por lo que los autores de las pinturas conocían el mar.

Pero hay más: en “Nuestros Saberes”, Cuarto Grado, afirman en la página 140 que Galileo Galilei descubrió tres satélites del planeta Júpiter.

Se trata de un grave error. Con un telescopio común, en la actualidad podemos ver todavía cuatro satélites alrededor de Júpiter, todos descubiertos por Galileo en 1610: Calisto, Ío, Ganímedes y Europa.

Ni las siglas de la SEP saben escribir

Otra falla en astronomía se cometió en la página 141 del mismo libro, donde dice que el Sol es una estrella enana blanca. En realidad, el Sol es una enana amarilla y aún tienen que pasar millones de años para su muerte. Pues como lo dice la misma SEP más adelante, las enanas blancas representan la última etapa de una estrella.

Por último, en la página 26 de “Un libro sin recetas para la maestra y el maestro Fase 5", la palabra SEP está escrita con minúsculas.

Parecería un error insignificante, pero recordemos que se trata de las siglas de la Secretaría que está publicando los libros y no puede permitirse un error en sus propio nombre.

Fuerza Informativa Azteca ha detectado más fallas y errores en los nuevos Libros de Texto Gratuitos de la SEP, por lo que Marx Arriaga podría quedarse corto al mencionar que no son más de 20 "áreas de oportunidad”.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×