Libró la pena de muerte, pero no su proceso penal con la posibilidad de enfrentar cadena perpetua. Para el gobierno de Estados Unidos, sobre Ismael “El Mayo” Zambada pesan 35 años de actividad criminal inundando sus calles con drogas como cocaína y fentanilo.
Ese país no menosprecia la información que pueda aportar el líder histórico del Cártel de Sinaloa sobre redes criminales y de complicidades en todos los niveles del gobierno mexicano.
Estados Unidos va por fortuna de “El Mayo” Zambada
Además, en el escenario está una multa millonaria, porque ese país ha calculado que los activos del Cártel de Sinaloa suman los 14 mil millones de dólares.
Esta fortuna, estiman los norteamericanos, la ha obtenido producto de sus actividades criminales entre 1989 y 2024 y que deben ser entregados.
Zambada García contaba con acusaciones en las cortes de Nueva York y Texas, pero el 19 de agosto los fiscales decidieron unificarlas.
“El Mayo” Zambada busca un castigo menor
El también conocido como “El M Grande”, “El Señor del Sombrero”, entre otros alias, busca librar la suerte que enfrentó su antiguo socio y compadre Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien fue condenado a cadena perpetua.
Y busca un castigo menor, como lo lograron sus hijos. El mayor de ellos, Vicente Zambada Niebla, “El Vicentillo”, extraditado en 2010 a Estados Unidos, se convirtió en testigo colaborador y ofreció detalles sobre las actividades criminales del Cártel de Sinaloa, pero dejó la prisión en 2021.
Otro de sus herederos, Ismael Zambada Imperial, “El Mayito Gordo”, quien después de pagar 5 millones de dólares y revelar información, quedó en libertad en 2022.
También su hermano Jesús “El Rey” Zambada fue testigo clave de la Fiscalía Federal en Nueva York para lograr la condena de “El Chapo” Guzmán.
“El Mayo” deberá comparecer este lunes en la corte de Nueva York. La audiencia en la que debe declararse culpable está programada cerca del mediodía, pero ¿cuál será el destino del narcotraficante y exsocio de Guzmán Loera?