Propuesta sobre “Plan B” ya es elaborada por ministro Laynez

Se espera que el ministro Javier Laynez Potisek presente ante el pleno su proyecto de sentencia sobre la segunda parte del “Plan B” en las próximas semanas.

Pleno_Senado_aprueba_Plan_B_Reforma_Electoral
|Archivo INE

Escrito por: Juan Pablo Reyes

Se espera que en las próximas semanas el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek presente su proyecto de sentencia ante el pleno sobre la segunda parte del “Plan B” en materia electoral.

Según registros del máximo tribunal, Laynez Potisek cerró instrucción, es decir concluyó el periodo para recibir alegatos, documentos, pruebas y posturas en siete acciones de inconstitucionalidad que impugnan la reforma electoral impulsada por el gobierno federal.

“Con fundamento en el artículo 68, párrafo tercero, de la Ley Reglamentaria de la materia, se cierra instrucción a efecto de elaborar el proyecto de resolución correspondiente”, señala el acuerdo publicado este martes por el alto tribunal.

SCJN mantiene vigente suspensión concedida por Laynez en marzo

Apenas hace una semana, por mayoría de votos la Segunda Sala determinó mantener viva la demanda del Instituto Nacional Electoral contra la segunda parte del “Plan B” en materia electoral y por tanto mantener vigente la suspensión concedida por el ministro Javier Laynez en marzo pasado.

Con los votos en contra de las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, la Segunda Sala desechó este miércoles los recursos de reclamación del Ejecutivo Federal, Senado y Cámara de Diputados contra la admisión a trámite de la demanda del INE.

Durante la sesión, Esquivel Mossa presentó un proyecto en el que proponía declarar fundados los recursos y desechar la controversia constitucional, con lo cual se habría desechado la impugnación del INE y la segunda parte del “Plan B” volvería a adquirir total vigencia.

Sin embargo, los ministros Luis María Aguilar Morales, Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán votaron en contra de esta propuesta.

Consejería Jurídica de Presidencia de la República impugnará resolución de Laynez

Ante este resultado Aguilar Morales propuso hacerse cargo de un nuevo proyecto, en el sentido de desechar las reclamaciones y confirmar la admisión de la controversia del Instituto Nacional Electoral y por ende la suspensión de la segunda parte del “Plan B”.

Y es que desde marzo pasado para el ministro Laynez Potisek era necesario suspender en su totalidad el llamado “Plan B” en materia electoral con el objetivo de salvaguardar el orden democrático nacional y proteger derechos humanos de votantes así como de trabajadores del Instituto Nacional Electoral.

Contra esta decisión, la Consejería Jurídica de Presidencia de la República anunció que impugnarán la resolución del ministro para revocar la suspensión que hoy mantiene congelado al “Plan B” lo mismo se hizo desde el Senado y la Cámara de Diputados.

Para el ministro Laynez la suspensión fue otorgada porque la reforma podría aplicarse para procesos electorales en curso

Junto con el INE, Movimiento Ciudadano y el Partido de la Revolución Democrática impugnan el “decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y se expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral”, promulgados el 2 de marzo pasado.

El 24 de marzo el ministro Javier Laynez suspendió, por tiempo indefinido, la aplicación de la segunda parte del llamado “Plan B” en materia electoral.

Laynez Potisek admitió a trámite, para su próximo análisis, la Controversia Constitucional que interpuso en días pasados el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de este segundo bloque de reformas avaladas por el Congreso.

De acuerdo con el ministro Javier Laynez, la suspensión a la segunda parte del “Plan B” fue otorgada debido a que el Decreto no sólo contiene normas de carácter general sino también actos concretos de aplicación, sobre los cuales la suspensión generalmente se concede.

Cámara de Senadores no presentó en tiempo y forma ante la SCJN sus alegatos para defender el “Plan B”

A la Cámara de Senadores se la comió el tiempo y no presentó ante la SCJN en forma y de acuerdo a la temporalidad establecida sus alegatos para defender la segunda parte del “Plan B” en materia electoral.

La representación legislativa debió presentar su documentación el 5 de junio y lo hizo hasta el día 7 según consta en registros del máximo tribunal dados a conocer este martes.

“Los alegatos formulados por la delegada de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión fueron presentados de forma extemporánea, toda vez que el plazo para presentarlos concluyó el cinco de junio de dos mil veintitrés, mientras que el oficio se depositó en el buzón judicial de la Oficina de Certificación Judicial y Correspondencia de este Alto Tribunal el siete del mismo mes y año”, señala el documento.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×