FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿No hiciste la verificación a tiempo? 3 motivos por los que SÍ puedes pedir una prórroga en CDMX

¿Se te pasó la verificación y tienes multa en CDMX? La Sedema da prórrogas por 3 motivos específicos, por lo que aquí te decimos cómo y dónde hacerlo.

¿No alcanzaste la verificación? Casos en que puedes pedir prórroga en CDMX
¿No alcanzaste la verificación? Casos en que puedes pedir prórroga en CDMX
Compartir nota

Para miles de automovilistas en la Ciudad de México (CDMX), el calendario de verificación vehicular puede ser un dolor de cabeza, y no cumplir a tiempo resulta en multas y la imposibilidad de circular.

Sin embargo, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) contempla situaciones extraordinarias en las que los conductores pueden solicitar una prórroga de 15 días naturales para cumplir con el trámite, incluso después de que su periodo haya vencido.

Si tu auto fue rechazado, tuviste un siniestro o fuiste víctima de un robo, podrías ser candidato para este beneficio. Te explicamos cuáles son los únicos tres motivos válidos para solicitar la "Ampliación del Periodo de Verificación por Siniestro, Reparación Mayor o Robo" y cómo realizar el trámite.

¿Cuáles son los requisitos para la prórroga en la verificación vehicular?

Antes de solicitar la prórroga, el requisito fundamental es estar al corriente. El sistema de la Sedema no te permitirá avanzar si tu vehículo presenta adeudos de tenencias, infracciones al Reglamento de Tránsito, fotocívicas o sanciones de verificación anteriores. El primer paso es liquidar cualquier multa pendiente.

verificación cdmx qué autos enero 2023
¿No verificaste a tiempo? Hay 3 motivos por los que SÍ puedes pedir una prórroga|Secretaría del Medio Ambiente

Los 3 Motivos Válidos para Solicitar la Prórroga

La Sedema es muy clara: la ampliación del plazo no es para automovilistas que olvidaron su cita. Solo procede bajo tres circunstancias específicas y deberás comprobarlas con documentos oficiales.

  1. Por Robo del Vehículo
    Si tu auto fue robado durante el periodo en que te tocaba verificar, puedes solicitar la prórroga.
    Documentos clave:
    - Deberás presentar la Carpeta de Investigación iniciada ante la Fiscalía por el delito de robo.
    - Si ya lo recuperaste, necesitarás también el documento de recuperación o liberación de la unidad.
  2. Por Siniestro (Choque)
    Si el vehículo sufrió un accidente o siniestro que le impidió moverse por sí mismo para ir al verificentro, también eres candidato.
    Documentos clave:
    - Necesitarás el documento emitido por la aseguradora donde se especifique el número de siniestro o el reporte del accidente.
    - Además, se requiere una Constancia de Estancia del Taller que detalle la fecha de ingreso y, crucialmente, la fecha de salida del vehículo.
  3. Por Reparación Mayor
    Este supuesto aplica si el auto tuvo una falla mecánica grave (ajena a un choque) que le impidió circular y, por ende, ser verificado.
    Documentos clave:
    - Similar al siniestro, se pide la Constancia de Estancia del Taller con fechas de ingreso y salida.
    - Adicionalmente, deberás presentar la factura vigente de la reparación o de las refacciones que demuestren la falla mecánica que impidió al auto moverse.
Verificación 2023: ¿De cuánto es la multa por no cumplir este trámite?
Verificación 2023: ¿De cuánto es la multa por no cumplir este trámite?|Secretaría del Medio Ambiente

¿Cómo y dónde realizar el trámite?

El proceso para solicitar la ampliación es gratuito y puede realizarse de dos maneras, aunque la digital es la más recomendada.

Trámite Digital (Recomendado):

  • Ingresa al portal: Debes entrar al sitio oficial de la Sedema: https://ampliacionverificacion.sedema.cdmx.gob.mx/.
  • Inicia sesión: Es indispensable contar con tu cuenta Llave CDMX (del propietario del auto).
  • Nuevo Trámite: Da clic en "Nuevo trámite", verifica tus datos y completa la información solicitada.
  • Carga tus documentos: Deberás subir en formato digital (PDF) tu identificación oficial, tarjeta de circulación, la última constancia de verificación y, lo más importante, los documentos que comprueben el robo, siniestro o reparación mayor (acta de robo, constancia del taller, factura de refacciones, etc.).
  • Espera la respuesta: Un funcionario revisará tu solicitud. Si es aceptada, recibirás la notificación por correo electrónico y podrás descargar tu oficio de respuesta en la misma página.

Trámite Presencial:

  • Agenda una cita: Debes agendar en el Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular.
  • Presenta documentos: Acude con el formato de solicitud (TSEDEMA-DGCA_SAP_1) y todos tus documentos en original y copia.
  • Recibe tu acuse: Si todo está en orden, recibirás un acuse con un folio.
  • Espera la resolución: Deberás llamar por teléfono a la Sedema para dar seguimiento al estado de tu solicitud.
  • Recoge tu oficio: Si la respuesta es favorable, deberás acudir nuevamente a la oficina para recoger el documento.

Una vez que obtengas el oficio de autorización (digital o físico), contarás con 15 días naturales para llevar tu auto a verificar.

Notas