Peso mexicano cae por tensiones entre China y EEUU

Partidos y excandidatos independientes deben regresar 55.5 mdp
Partidos y excandidatos independientes deben regresar 55.5 mdp

Escrito por: Yesenia Dávila Valdes

El peso mexicano retrocedió el lunes tras una jornada mixta para monedas de países emergentes, mientras lo inversionistas evalúan el impacto de las tensiones políticas entre China y Estados Unidos por sanciones mutuas a funcionarios de alto nivel.

Por otro lado, las expectativas de un nuevo paquete de estímulos económicos en Estados Unidos impulsó a los mercados accionarios, incluido el mexicano, que cerró en su mejor nivel en siete semanas.

* La moneda cotizaba en 22.4551 por dólar, con un declive del 0.44% frente a las 22.3576 unidades del precio de referencia de Reuters del viernes.

* “El dólar repunta ante tensiones geopolíticas, después de que China anunció sanciones a algunos oficiales de Estados Unidos”, dijeron analistas del grupo financiero Banorte en una nota enviada a clientes.

* Pekín sancionó a 11 ciudadanos estadounidenses, incluidos varios legisladores, en respuesta a las medidas de Washington contra 11 funcionarios chinos y de Hong Kong acusados de restringir libertades políticas en la excolonia británica.

* El referencial índice S&P/BMV IPC, integrado por las acciones de las 35 firmas más líquidas del mercado, subió un 0.75% a 38,289.76 puntos.

* La bolsa registró así su mejor nivel de cierre desde el 19 de junio, según datos de Refinitiv Eikon.

* “La aprobación de un nuevo paquete acordado entre demócratas y republicanos es prácticamente un hecho”, dijeron analistas de Invex más temprano en una nota enviada a clientes, en referencia a los factores que daban impulso en la sesión.

* Al interior del índice destacaron las ganancias del sector aeronáutico, pues Grupo Aeroportuario del Centro Norte subió un 8.73%, Grupo Aeroportuario del Pacífico un 5.72%, y Grupo Aeroportuario del Sureste un 5.56%, impulsados todavía por sus reportes de tráfico durante julio.

* En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años ascendió cuatro puntos base a un 5.79%, mientras que la tasa a 20 años culminó en 6.59%, sin cambios frente a su cierre previo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×