El precio del petróleo subió este viernes, luego del ataque a instalaciones de energía de Arabia Saudí, por lo que la mezcla mexicana de exportación concluyó en 110.95 dólares la semana, tras ganar 61 centavos durante la jornada.
El precio del petróleo subió más de un 1% hasta superar los 120 dólares por barril el viernes, ya que los operadores conciliaron el impacto de un ataque con misiles a una instalación de de petróleo en Arabia Saudí con una posible liberación de reservas de petróleo por parte de Estados Unidos.
El crudo Brent subió 1.62 dólares, o un 1.4%, para cotizarse en 120.65 dólares el barril, y el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ganó 1.56 dólares, o un 1.4%, y se sitúa en 113.90 dólares. Ambos habían caído 3 dólares antes en la sesión.
Los contratos registraron sus primeras ganancias semanales en casi un mes. El Brent subió más de un 11.5% y el WTI un 8.8% en las últimas tres semanas.
Ataque terrorista a instalaciones petroleras
Los hutíes de Yemen dijeron que lanzaron ataques contra instalaciones energéticas saudíes el viernes y la coalición liderada por Arabia Saudí dijo que la estación de distribución de combustible de Aramco en Yeda había sido objeto de un ataque, pero que un incendio en dos tanques de la instalación había sido controlado.
Arabia Saudí dijo que no se responsabilizará de ninguna escasez de suministros de petróleo en los mercados mundiales causada por los ataques de los hutíes a sus instalaciones petrolíferas.
El movimiento hutí, alineado con Irán y que lleva siete años luchando contra una coalición liderada por Arabia Saudí, lanzó misiles contra las instalaciones de Aramco en Yeda y drones contra las refinerías de Ras Tanura y Rabigh, dijo el portavoz militar del grupo.
“El mercado, que ya estaba rehuyendo el suministro de petróleo ruso, tiene otra cosa de la que preocuparse con los ataques de los hutíes que pueden afectar a la producción de Arabia Saudí", dijo Andrew Lipow, presidente de Lipow Oil Associates, quien señaló que eran cada vez más frecuentes.
Con las reservas mundiales en su punto más bajo desde 2014, los analistas han dicho que el mercado sigue siendo vulnerable a cualquier choque de suministro.
El gobierno del presidente estadounidense Joe Biden está considerando otra liberación de petróleo de la Reserva Estratégica de Petróleo que, si se lleva a cabo, podría ser mayor que la venta de 30 millones de barriles a principios de este mes, dijo una fuente.
Con información de Reuters