Sorprende a científicos el pterosaurio más grande del mundo

Se trata de un fósil de pterosaurio, especie que vivió en la Tierra hace 170 millones de años, es considerada: la más grande criatura voladora hasta el momento.

pterosaurio
Notas
Mundo

Escrito por: Zeiza Pérez Murillo

Investigadores de la Universidad de Escocia, señalaron que el pterosaurio, está estrechamente relacionado con los dinosaurios, “pero no son dinosaurios”, señaló Natalia Jagielska, estudiante de doctorado de paleontólogía de la Universidad de Edimburgo.

Aunque comparten un ancestro que vivió en algún lugar de la Tierra durante el periodo Triásico, que es un pariente en común entre los entre los dinosaurios y los pterosaurios, algo así como un “lagarto especial”, agregó.

A este fósil de pterosaurio lo han llamado Dearc sgiathanach, científicos lo encontraron en 2017 en una playa de isla de Skye, en Escocia, cuando su mandíbula asomaba entre la piedra caliza, “ese es un nombre gaélico escocés y rinde homenaje al lugar donde se encontró", contó Jagielska.

Un fósil muy bien conservado

Este pterosaurio vivió hace aproximadamente 170 millones de años durante el Periodo Jurásico, “es un esqueleto exquisito, los huesos se conservan en tres dimensiones”, afirmó Jagielska. Tiene una envergadura de más de dos metros y medio, tamaño que para los científicos, “se estaban volviendo mucho más grande de los que solíamos pensar, señaló.”

El cráneo de este pterosaurio era alargado, contaba una cola larga y rígida y con dientes afilados que según los expertos formaban una jaula cuando mordía a su presa.

Un estudio forense de los huesos de Dearc indicó que no había terminado de crecer y que como adulto pudo haber tenido una envergadura de tres metros. Su estructura era esbelta, además sus huesos eran ligeros y huecos, lo que probablemente lo hacía que pesara menos de 10 kilos.

“Se conserva en tres dimensiones, completamente intacto, o como le llamamos: articulado, como sería en la vida real”, situación poco común en el pterosaurio, “suelen ser aplastados porque son muy delicados y muy pocas veces se conservan,” destacó Natalia Jagielska.

Cinco años de estudios

El pterosaurio Dearc fue descubierto en 2017, entre la piedra caliza de la playa de isla de Skye, en Escocia, los científicos lucharon contra la marea para recogerlo, pues casi perdían el fósil cuando el mar lo cubrió.

Fue un hallazgo excepcional para los expertos, ya que en Escocia nunca habían encontrado algo así.

Así que regresaron a la medianoche, cuando la marea estaba baja, debían recuperara este pterosaurio como fuera, así que utilizaron martillos y cinceles. “Nos sorprendió y alivió ver que los huesos seguían allí cuando las olas se retiraron”, dijo Steve Brusatte, coautor del estudio del pterosaurio y paleontólogo de la Universidad de Edimburgo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×