Ciudad de México. Avanza la creación del Instituto de Planeación de la Ciudad de México. Este viernes, en sesión extraordinaria, el Congreso capitalino aprobó el nombramiento de los cinco integrantes del Comité que deberá seleccionar al titular del Instituto que estará encargado de planear el desarrollo de la capital del país para los próximos 20 años.
Con 41 votos a favor 12 en contra y cero abstenciones, los legisladores aprobaron que el Comité que elegirá al titular del Instituto de Planeación de la Ciudad de México esté integrado por:
Blanca Rebeca Ramírez Velázquez
Ernesto Rafael Alva Martínez
Ana Areces Viña
Genaro Javier Delgado Campos
Adalberto Noyola Robles
Todos rindieron protesta a distancia, vía internet, aunque su juramento fue inaudible en la transmisión pública de la sesión. Aunque los diputados acudieron al salón de sesiones ubicado en Donceles y Allende, no hubo acceso a los medios y la sesión fue difundida a través de la página del Congreso y en una red social de videos.
Durante la sesión, desde sus curules -para evitar el uso de la Tribuna, donde todos los oradores comparten un mismo micrófono-, diputados de Morena resaltaron la importancia que tendrá el Instituto de Planeación de la Ciudad de México:
“La planeación de acuerdo con la Constitución en la Ciudad de México implica no nada más los 6 años que debe, que dura el ejecutivo de la Ciudad de México, sino plantea un programa a 20 años, para que haya continuidad”.
“Hará posible que nuestra Ciudad sea una Ciudad vista desde un enfoque de sostenibilidad y sustentabilidad… LIGAR CON MISMO… también este enfoque incluye por primera vez la participación de los pueblos, barrios y comunidades indígenas“.
Diputados del PAN y PRD votaron en contra de este dictamen argumentando que Morena violó el proceso legislativo, pues al votar el dictamen en Comisión presentó un documento diferente al que había sido consensuado entre los legisladores. Por ello, aseguran, el Instituto de Planeación nace jurídicamente viciado de origen, por lo que condena a la ilegalidad y a la ilegitimidad a este futuro organismo descentralizado.