La inteligencia artificial cada vez se está tomando más enserio. Los gobiernos del mundo y organizaciones internacionales como la ONU le están poniendo la lupa a esta tecnología que ha sorprendido al planeta por su rápido desarrollo.
Justamente, el Consejo de Seguridad de la ONU celebró su primera reunión sobre inteligencia artificial, en la que China afirmó que la tecnología no debe convertirse en un “caballo desbocado” y Estados Unidos advirtió contra su uso para censurar o reprimir a la población
António Guterres, secretario general de la ONU, se mostró preocupado ante la falta de regulación. Esta postura lo llevó a pedir apoyo a los gobiernos del consejo de la ONU a tomar cartas en el asunto. Añadió el funcionario que “las aplicaciones militares y no militares de la IA podrían tener consecuencias muy graves para la paz y la seguridad mundiales”.
“We must work together for Artificial Intelligence that bridges social, digital, and economic divides – not one that pushes us further apart.”
— United Nations (@UN) July 18, 2023
– @antonioguterres says he is convening an advisory board to explore options for global AI governance. https://t.co/LU5VnXIlnq pic.twitter.com/huiqwY7RN6
El uso malicioso de los sistemas de IA con fines terroristas, criminales o estatales podría causar niveles horribles de muerte y destrucción, traumas generalizados y profundos daños psicológicos a una escala inimaginable.
El ministro británico de Asuntos Exteriores, James Cleverly, que presidió la reunión en la ONU bajo la presidencia británica del organismo en julio, afirmó que la IA “alterará fundamentalmente todos los aspectos de la vida humana”.
“Necesitamos urgentemente dar forma a la gobernanza mundial de las tecnologías transformadoras porque la inteligencia artificial no conoce fronteras”, añadió tras afirmar que la IA podría ayudar a hacer frente al cambio climático e impulsar las economías.
Pero también advirtió, en el consejo de la ONU, de que la tecnología alimenta la desinformación y podría ayudar a actores estatales y no estatales en la búsqueda de armas.
El Consejo, compuesto por 15 miembros, fue informado por el secretario general de la ONU, António Guterres, Jack Clark, cofundador de Anthropic, una de las principales empresas de inteligencia artificial, y el profesor Zeng Yi, codirector del Centro Chino-Reino Unido de investigación sobre Ética y Gobernanza de la Inteligencia Artificial.
The first time that AI has ever been raised at the @UN Security Council.
— James Cleverly🇬🇧 (@JamesCleverly) July 18, 2023
The UK is leading the global response to AI.
But we cannot do it alone. pic.twitter.com/Hx5lLgBS2y
¿Qué más se dijo en la ONU sobre la inteligencia artificial?
António Guterres respalda los llamamientos de algunos estados para la creación de un nuevo organismo de la ONU “que apoye los esfuerzos colectivos para gobernar esta extraordinaria tecnología”, siguiendo el modelo del Organismo Internacional de la Energía Atómica, la Organización de Aviación Civil Internacional o el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.
El embajador chino ante la ONU, Zhang Jun, describió la IA como un “arma de doble filo” y afirmó que Pekín apoya un papel central de coordinación de la ONU en el establecimiento de principios rectores para la IA.
“Si es buena o mala, buena o mala, depende de cómo la humanidad la utilice, la regule y cómo equilibremos el desarrollo científico con la seguridad”, dijo Zhang, que añadió que debería haber un enfoque en las personas y la IA para regular el desarrollo y para “evitar que esta tecnología se convierta en un caballo desbocado”.
Ahead of the first-ever @UN Security Council debate on artificial intelligence (AI), peace and security today, read how DPPA is using new technologies in its conflict prevention work. In Politically Speaking: https://t.co/9jf4icujoG
— UN Political and Peacebuilding Affairs (@UNDPPA) July 18, 2023
El embajador adjunto de Estados Unidos ante la ONU, Jeffrey DeLaurentis, también dijo que era necesario que los países también trabajaran juntos en la IA y otras tecnologías emergentes para hacer frente a los riesgos para los derechos humanos que amenazan con socavar la paz y la seguridad.
“Ningún Estado miembro debe utilizar la IA para censurar, coartar, reprimir o privar de poder a las personas”, declaró ante el Consejo.
Rusia puso en duda que el Consejo, encargado de mantener la paz y la seguridad internacionales, deba debatir sobre la IA.
“Lo que se necesita es un debate profesional, científico y basado en la experiencia que puede llevar varios años, y este debate ya está en marcha en plataformas especializadas”, dijo el embajador adjunto de Rusia ante la ONU, Dmitri Polyanskiy.