¡Pásele! 40 platillos de carne de conejo en Querétaro

La familia Pérez prepara 40 platillos distintos con carne de conejo en Querétaro, desde mole verde y rojo, lasaña, albóndigas, pozole, en tinga y al horno.

carne de conejo Querétaro
Notas
Estados

Escrito por: Yoheme Pomares

Hacen verdaderos manjares con la carne de conejo, la familia Pérez prepara 40 platillos distintos, desde mole verde y rojo, lasaña, albóndigas, pozole, conejo a la crema con champiñones, en tinga y al horno.

“Se marina con sal y pimienta y se agrega con un refractario al horno a 260 grados, después pasada media hora se le agrega una lata de cerveza preferentemente que sea lagger o sea dulce y se deja con hora y media más”, revela uno de los integrantes de la familia.

Video: 40 platillos de carne de conejo en Querétaro

“También hacemos sushi, hacemos mole de olla, hacemos en crema de queso, también lo hacemos en carnitas y los hacemos también en lolitos o gorditas de conejo”, dice con orgullo María Irma Pérez, la chef de estos manjares con carne de conejo.

Familia Pérez

Todos los integrantes de la familia, participan en diferentes tareas de la venta de carne de conejo que van desde la elaborada preparación, hasta la crianza, sacrificio y comercialización de los conejos.

“Es una de las mejores proteínas que hay, el conejo tiene la peculiaridad de que podemos aprovechar tanto carne como piel”, asegura Nabor Pérez Salinas, productor de Conejos.

“Podemos vender mascotas de 15 o 20 días, esa sería la primera opción de mercado, la segunda es a los 70 o 80 días, los podemos vender como carne y para que se puedan reproducir tienen que pasar 5 meses tanto machos como hembras”, afirma Maximiliano Pérez Pérez, responsable de la crianza de conejo.

Granja Productora

En contraparte, en la comunidad de la palma en el municipio de Pedro Escobedo se encuentra una granja productora de grandes dimensiones, con capacidad de 13 mil conejos, misma que produce una tonelada de carne semanal, pero que se han enfrentado a diversas adversidades.

“Los costos de alimentación y le sumas tú los costos de transporte se han aumentado terrible, entonces una estrategia que adoptamos es con otros compañeros juntar la producción de varios para poder abaratar el costo de distribución”, mencionó Darío Olguín Martínez, productor de conejo.

En el presente mes subió 30 pesos el bulto de alimento, lo que equivale a un aumento de 9 y 11 por ciento, por lo que refirió que cada día es más difícil mantener la actividad en marcha

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×