Incrementa 4.4% la población privada de la libertad en 2021: INEGI

En 2021 la población privada de la libertad o internada se conformó por 220 mil 420 personas de acuerdo al INEGI; 219 mil 027 adultos y mil 393 adolescentes.

INEGI incrementa la población privada de la libertad en 2021

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Al cierre de 2021, en los ámbitos federal y estatal, la población privada de la libertad o internada se conformó por 220 mil 420 personas (219 mil 027 adultos y mil 393 adolescentes), lo que representa un aumento de 4.4% con respecto a 2020, de acuerdo a resultados del Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios 2022 en los ámbitos estatal y federal que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De este total, 204 mil 360 (92.7%) correspondieron al ámbito estatal y 16 060 (7.3%), al federal. Además, 94.4 % fueron hombres y 5.6%, mujeres.

A nivel nacional, el número de la población privada de la libertad o internada en los centros penitenciarios federales, estatales y centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes fue de 170.9 por cada 100 000 habitantes.

INEGI incrementa la población privada de la libertad en 2021

Para hombres, esta tasa fue de 329.4, y para mujeres, de 18.9. En relación con 2020, la tasa general aumentó 3.5%.

El 42.1% de la población privada de la libertad no contó con una sentencia

De acuerdo con el estatus jurídico de la población privada de la libertad o internadas, 92 mil 856 personas se encontraban sin sentencia, 25 mil 737 con sentencia no definitiva y 101 mil 138 con sentencia definitiva.

Esto implica que 42.1% de la población privada de la libertad o internada no contó con una sentencia.

INEGI incrementa la población privada de la libertad en 2021

En el caso de los hombres, dicho porcentaje fue 41.5%, mientras que para las mujeres fue 52.9%. Comparado con 2020, 11 de la población privada de la libertad o internada sin sentencia aumentó 7.6%.

Delitos cometidos por las personas privadas de la libertad en 2021

Al cierre de 2021 se reportó que la población privada de la libertad o internadas habían cometido en total 342 mil 287 delitos, 92.2% correspondió al ámbito estatal y 7.8%, al federal. Del total de delitos, 323 mil 616 (94.5%) fueron cometidos por hombres y 18 mil 671 (5.5%), por mujeres. En comparación con 2020, el total de delitos que cometió la población privada de la libertad, aumentó 16.2 % en 2021.

¿Cuáles fueron los delitos mayormente cometidos por hombres?

De los delitos cometidos por hombres privados de la libertad en los centros penitenciarios federales, 6 mil 419 (25.4%) correspondieron a delitos en materia de armas, explosivos y otros materiales destructivos. En los centros penitenciarios estatales y centros especializados de tratamiento o internamiento, 118 891 (39.8 %) correspondieron a robo.

INEGI incrementa la población privada de la libertad en 2021

¿Cuáles fueron los delitos mayormente cometidos por mujeres?

En cuanto a los delitos cometidos por las mujeres en el ámbito federal, el más común fue secuestro, con 27.5% (426). En el ámbito estatal, el delito de robo concentró 29.8% (5 mil 105).

INEGI incrementa la población privada de la libertad en 2021

Centros penitenciarios federales, estatales y centros para adolescentes de México en 2021

Con respecto al tema de infraestructura penitenciaria nacional se contabilizó un total de 15 centros penitenciarios federales, 251 centros penitenciarios estatales y 53 centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes.

Durante 2021, ingresaron 119 mil 252 personas a los centros penitenciarios federales, estatales y centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes (117 mil 580 adultos y mil 672 adolescentes).

Del total, 92.0% fueron hombres y 8.0%, mujeres. Asimismo, 92.3 % ingresó por delitos del fuero común; 7.4%, por delitos del fuero federal y 0.3 %, por delitos de ambos fueros. Comparado con 2020, se registró un aumento de 8.1 % en el total de ingresos.

Por entidad federativa, Baja California y estado de México concentraron la mayor cantidad de ingresos.

INEGI incrementa la población privada de la libertad en 2021

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×