Alrededor de 7 millones de mexicanos vivían en pobreza extrema durante el 2024, un porcentaje total del 5.3%, según datos del INEGI.
A nivel nacional, 46 millones de mexicanos tuvieron un ingreso menor a las Líneas de Pobreza por Ingreso, es decir, 35 de cada 100 personas no contaba con los recursos monetarios suficientes para satisfacer sus necesidades mensuales.
¿Cuáles son los estados de México más afectados por la pobreza extrema?
El INEGI, a través de la Coordinación General de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social, reveló las entidades más afectadas por la pobreza extrema.
- Chiapas
- Guerrero
- Oaxaca
- Veracruz
- Puebla
Por otro lado, el número de carencias promedio de las personas en esta situación, se mantuvo en 3.8 carencias.
La situación de pobreza extrema, se refiere a las personas que tienen un ingreso menor al costo mensual de la canasta alimentaria.

Más de 30 millones de mexicanos en situación de pobreza multidimensional
En México, el porcentaje de la población en pobreza multidimensional, es decir, personas que no cuentan con bienes, servicios y acceso a derechos sociales, se ubicó en 29.6%, es decir, 3 de cada 10 mexicanos se enfrentan a esta situación.
La cinco entidades federativas más afectadas por este problema son: Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Puebla.
Recordemos que la pobreza multidimensional, es la que viven los mexicanos cuyos ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y los servicios que requiere para satisfacer sus necesidades y no tiene garantizado el acceso a alguno de los derechos sociales de educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación
En 2024, a nivel nacional, el porcentaje de la población en pobreza multidimensional fue 29.6%, es decir, 3 de cada 10 personas en México se encontraban en esta situación.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 13, 2025
En el mismo periodo, las tres entidades federativas con los porcentajes más altos de población en situación… pic.twitter.com/PrQqWT2d5B
Millones de mexicanos con rezago educativo y falta de servicios de salud
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, reveló que un total de 24.2 millones de mexicanos presentaron rezago educativo entre 2022 y 2024.
En el caso de los servicios de salud, 44.5 millones de personas presentaron la carencia.
Mientras que el 14.4 % de la población presentó la carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, una reducción de 3.8 puntos porcentuales.