Cd. de México.- Ante diputados el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, pidió al Congreso de la Unión modificar la Ley Federal para la prevención e identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, a fin de acortar tiempos para que el Estado se apropie de cuentas y bienes que no sean reclamados.
“Podría ser reformar la ley y permitir que, en estos casos, generar una especie de abandono administrativo, si pasan 90 días y nadie ha reclamado una cuenta, perdónenme, pero en ese momento podemos solicitarle al Ministerio Público que inicie la extinción de dominio de esos bienes”, planteó el titular de la UIF.
Y es que informo que hay cuentas millonarias vinculadas al crimen organizado que están abandonadas.
“Hemos tenido casos, recuerdo un caso de trata de personas, que una cuenta de 80 millones de pesos no fue reclamada por nadie. Tenemos, una cuenta, por ejemplo, por ejemplo, de 2 millones de dólares vinculada con el Cártel Jalisco, Nueva Generación, nadie ha reclamado, esta cuenta de 80 millones de trata, nadie ha reclamado y, creo que podríamos utilizar esos recursos en vez de esperarnos dos o tres años de un procedimiento penal. Podría ya ser extinguido el dominio, evidentemente a partir de un proceso donde un juez se pronuncie”.
Al participar en el tercer foro regional interparlamentario, sobre seguridad, en San Lázaro, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, fue más allá, puso bajo la lupa el dinero que circula en los casinos en el país.
“Yo creo que la actividad de casinos es muy importante que se regule, que tengamos mejores mecanismos de control en el ámbito de los casinos, porque adquieren casos en donde se pagaban a familiares de líderes de los cárteles de la droga, a partir de ganancias que obtenían en los casinos, lo cual resulta raro que alguien esté ganando mensualmente 2 millones de pesos en casinos”.
Sostuvo que si no se perfecciona la ley antilavado, el combate a la delincuencia organizada no será el esperado.
“Sí atacar al sicariato, y a los líderes de los grupos criminales, pero esto es insuficiente si no viene acompañado de una estrategia de combate a las estructuras financieras, porque de lo contrario seguirán pagándole a narcomenudistas, a sicarios para que permanezcan en las calles”.