¡Toca apretarse el cinturón! Decenas de amas de casa aseguran que el precio de la canasta básica no ha parado de subir, por lo que abastecerse de alimentos, cada vez es más difícil, pues el dinero ya no alcanza como antes.
“Siguen sufriendo (...) Todo está un poco más caro, sino compran menos (...) Pasa que ya no se llevan el kilo, ya es medio kilo o tres cuartos”, Katia Espinosa, Carnicera.
¿A cuánto está la canasta básica en México?
El precio de la canasta básica para julio 2025 se ubica entre los $736.70 a los 949.75 pesos, así lo reveló Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco); sin embargo, amas de casa y comerciantes aseguran que el precio de algunos alimentos y productos están cada vez más alto, ¿a cuánto están?
- Pollo - $120 pesos el kilo
- Carne de res - $230 pesos el kilo
- Carne de cerdo - $$160 pesos el kilo
- Tuna - $17.50 pesos el kilo
Fuerza Informativa Azteca (FIA), acudió a los mercados para corroborar que entre otros productos que subieron de precio están la pera, manzana y mango. Mientras que las verduras que bajaron fueron jitomate, cebolla, chayote, calabaza, zanahoria y limón.
“Basten (...) Tofo ha subido mucho, hay que ver la fruta de temporada y lo que está en oferta”, compartió Dulce, ama de casa.
#MañaneraDelPueblo En el monitoreo del #QuiénEsQuiénEnLosPrecios, realizado del 30 de junio al 4 de julio, la tienda que ofreció la #canastabásica más económica fue Chedraui Poliforum, en León, Guanajuato, con un precio de $736.70. En contraste, el precio más alto se registró en… pic.twitter.com/pkIk2MRpHP
— Profeco (@Profeco) July 14, 2025
¿Cómo está la economía actual de México?
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que la inflación en México bajó a 3.55% en las primeras dos semanas de julio 2025, cifra menor a los 4.32% registrados en el mes de junio.
A pesar de la baja de la inflación, el país continúa por encima del rango objetivo del Banco de México, la cual busca ubicarla en 3%+/- punto porcentual.
Expertos explican que el aumento de la inflación en México puede ser provocado por las fluctuaciones de la demanda de bienes y servicios, así como por los cambios en los costos y suministros disponibles como materias primas, energía, salarios y otros. También se debe al crecimiento de la oferta monetaria.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es quien da a conocer los resultados índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Su objetivo es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa de los hogares mexicanos.