FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿En dónde está y cuántos dígitos son? La forma de identificar la clave vehicular de tu carro

El VIN o Número de Identificación Vehicular se conoce como clave vehicular en México. Te explicamos cómo encontrarlo en tu carro y por qué es clave en REPUVE.

En dónde está y cuántos dígitos son La forma de identificar la clave vehicular de tu carro. En la imagen se observan automóviles en el tráfico de una ciudad, que hacen referencia a los vehículos y su número de identificación VIN.
El VIN o Número de Identificación Vehicular se conoce como clave vehicular en México. Te explicamos cómo encontrarlo en tu carro y por qué es clave en REPUVE.|Pexels
Compartir nota

Encontrar el número que identifica legalmente a tu carro es más fácil de lo que parece, en México, miles de personas lo conocen como clave vehicular, aunque su nombre técnico es NIV o VIN (Número de Identificación Vehicular).

Este código es la clave que necesitas para revisar si tu coche tiene reporte de robo en el REPUVE, para hacer trámites como contratar un seguro o levantar un acta ante el ministerio público en caso de siniestro.

¿Dónde encuentro la clave vehicular de mi auto?

Lo más común es ubicarla justo en la parte baja del parabrisas, del lado del conductor, el número está grabado en una pequeña placa metálica o impreso directamente sobre el tablero, también puedes encontrarlo al abrir la puerta del conductor, en una etiqueta colocada sobre el marco, y en algunos modelos incluso está presente en el motor o chasis.

Además, aparece siempre en la factura original, la tarjeta de circulación, la póliza del seguro y en algunos casos también en la verificación vehicular.

¿Para qué te piden la clave vehicular?

La principal razón por la que te piden este número es para consultar tu auto en REPUVE, es decir, para verificar si tiene reporte de robo o si está registrado correctamente en el sistema nacional.

También lo usan las aseguradoras para validar la unidad antes de emitir una póliza y lo puedes necesitar para denuncias, trámites ante tránsito o incluso para dar de alta placas nuevas si hiciste cambio de estado o domicilio, muchas personas lo llaman “clave vehicular” porque es el número que les solicitan al hacer este tipo de trámites, aunque su nombre correcto es VIN o NIV.

¿Cómo identificar la clave vehicular y cuántos dígitos tiene?

Este código, que todo vehículo debe tener sin excepción, está compuesto por 17 caracteres alfanuméricos, no incluye las letras I, O ni Q, para evitar confusión con los números 1 y 0, y funciona como la huella digital del auto: no hay dos iguales en todo el mundo.

¿La clave vehicular del SAT es lo mismo que el VIN?

El sitio de REPUVE utiliza el término “clave vehicular” como sinónimo del VIN o NIV (Número de Identificación Vehicular), aunque técnicamente eso es incorrecto desde el punto de vista fiscal y administrativo.

La clave vehicular del SAT no es lo mismo que el VIN, el VIN sirve para identificar un vehículo a nivel legal y técnico, es único para cada unidad y lo usan en REPUVE, aseguradoras y trámites de tránsito.

En cambio, la clave vehicular fiscal es un código estándar numérico que aparece en el catálogo del Servicio de Administración Tributaria, clasifica vehículos por marca, tipo, versión, motor y año, y se utiliza exclusivamente para fines tributarios como facturación, deducciones fiscales, alta en el RFC o pago de tenencia, por eso, aunque ambos aparecen en documentos oficiales, no cumplen la misma función ni son intercambiables.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¿QUÉ PASARÁ CON LAS PLACAS FORÁNEAS CON EL NUEVO HOY NO CIRCULA EN EDOMEX?

Notas