Presuntos integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) vandalizaron las oficinas de Enlace del sistema para la carrera de las maestras y los maestros en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Los supuestos maestros lanzaron piedras y causaron destrozos al interior del inmueble.
La Secretaría de Educación Pública de Chiapas reportó daños en equipos de cómputo, mobiliario, ventanas y puertas… además de personas golpeadas y por estos hechos no se reportan personas detenidas.
Los agresores llegaron al inmueble, ubicado al oriente de la capital chiapaneca, en donde se encontraba personal y maestros de educación básica al interior, poniendo en riesgo su integridad.
Autoridades de la Secretaría de Educación Pública de Chiapas, informaron que presentarán las denuncias correspondientes, ante la Fiscalía General del Estado, por estos hechos de violencia y los daños ocasionados a las instalaciones.
CNTE toma Torre Chiapas este viernes
Por otro lado, docentes de la CNTE tomaron las instalaciones de la Torre Chiapas, como parte de las protestas que realizan desde el 15 de mayo que estalló un paro de labores y un plantón en Palacio de Gobierno.
Trabajadores del edificio abandonaron sus labores y fueron evacuados, ante la presencia de los maestros de ka Coordinadora.
También fueron a las instalaciones de la Secretaría de Hacienda en la calle central en el primer cuadro de la capital de Chiapas, en donde cerraron el paso vehicular.
Estas movilizaciones continuarán hasta que lleguen a acuerdos con la presidenta electa Claudia Sheinbaum con quien se presume sostendrán una reunión la próxima semana y hasta que el presidente Andrés Manuel López Obrador, abrogue la Reforma Educativa y cumpla con sus peticiones entre ellas, la reinstalación de 30 maestros cesados de la CNTE en aquella entidad.
¿Qué piden los maestros de la CNTE en paro?
Desde el pasado 15 de mayo, los maestros de la CNTE se mantienen en paro y en movilizaciones y esto es lo que piden:
- Que se haga efectivo un aumento salarial del 100 por ciento
- Abrogación total de la Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto
- Aguinaldo de 90 días al igual que sus colegas de otros estados
- Licencia por cuidados maternos y paternos
- Siete días de licencia para cuidar familiares enfermos
- Más estímulos por 30 y 40 años de servicio
- Basificación a los seis meses con un día de los maestros interinos, ya que algunos llevan varios años trabajando bajo ese esquema
- Estabilidad laboral y reinstalación de los maestros cesados tras protestar durante la administración de Enrique Peña Nieto
- Abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007, sin Afores ni UMAs
- Regreso al régimen solidario de pensiones, el cual les permitiría jubilarse con el 100 por ciento de su salario
- Reinstalación de las mesas de diálogo con los padres de los normalistas de Ayotzinapa, quienes desaparecieron hace casi 10 años
- Esclarecimiento del homicidio del estudiante Yanqui Kothan Gómez, normalista asesinado por policías en Guerrero.