Desde hace décadas, los astrónomos están estudiando una fuerza en el universo que poco a poco va tragando todo lo que se le acerca, y en su camino se encuentran varias galaxias, incluida la nuestra, la vía láctea; pero, ¿qué es este Gran Atractor y qué riesgos representa?
¿Qué es el Gran Atractor?
El Gran Atractor se descubrió en 1970, cuando los expertos se dieron cuenta que la vía láctea se mueve por el espacio a 600 km por segundo hacia una fuerza desconocida.
“Nuestra galaxia va en dirección a algo que no podemos ver con claridad. El punto focal de ese movimiento es el Gran Atractor, el producto de miles de millones de años de evolución cósmica”,explicó Paul Sutte, profesor de astrofísica, a la BBC.
Cuando los astrónomos estudiaban el movimiento de las galaxias, notaron que casi todas, incluida la vía láctea, se dirigían hacia el mismo punto focal, aunque al principio creyeron que se trataba de un error de observación, conforme la tecnología avanzó comprobaron que una fuerza absorbía todo en el espacio.

Una de las principales teorías señala que el Gran Atractor es una estructura de materia oscura ubicada dentro de un supercúmulo de galaxias, con la capacidad de atraer a muchas más en un radio de 300 millones de años luz.
¿Cuándo llegará la vía láctea al Gran Atractor?
Aunque la vía láctea se mueve a una impresionante velocidad en dirección al Gran Atractor, los científicos estiman que nunca llegará al punto.
“Nunca llegaremos a nuestro destino porque, en unos miles de millones de años, la fuerza aceleradora de la energía oscura destruirá el universo”, explicó Sutter.
Explicó que en el universo también existe otra energía oscura, opuesta a la gravitacional, que en vez de atraer, empuja, pero de la que se sabe muy poco y que podría ser la principal razón por la que la vía láctea no llegará al Gran Atractor.
“Por esa razón es que cuando realmente estemos cerca del Gran Atractor en unos millones de años luz, esta energía oscura, de la que conocemos muy poco, va a tener un efecto en este viaje, que muy posiblemente sea la destrucción de todo lo que conocemos”, dijo el científico.