FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Vives en la zona? Estas son las áreas del drenaje más tapadas en CDMX y Edomex

Imagina 35,230 toneladas de basura. Ese es el impresionante volumen de residuos que Conagua ha retirado de los túneles y plantas de bombeo del Valle de México.

Personal de la Conagua realizando el retiro de toneladas de basura.
Los desechos ponen en riesgo a miles de personas.|Gobierno de México
Compartir nota

La acumulación de desechos en el sistema de drenaje del Valle de México ha alcanzado un punto crítico. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha revelado que en lo que va de este 2025, se han retirado cerca de 35 mil 230 toneladas de basura de la infraestructura de desagüe, un esfuerzo monumental para prevenir inundaciones en la región.

El volumen de basura, que incluye desde plásticos y botellas hasta muebles y escombros, obstruye el flujo del agua y pone en riesgo a millones de habitantes, especialmente durante la temporada de lluvias. La limpieza de estos residuos es una tarea constante y vital para la protección civil en la Zona Metropolitana.

Los puntos más críticos de la red de desagüe en CDMX y Edomex

La Conagua ha identificado las áreas donde la acumulación de basura ha sido más severa. Estos son los puntos que han presentado mayores taponamientos este año, por lo que es vital que los ciudadanos tomen conciencia del problema para evitar consecuencias mayores:

  • Plantas de bombeo: El Caracol, La Caldera y Casa Colorada Profunda.
  • Drenes: General del Valle de México, Chimalhuacán I y II y General del Valle de México.
  • Túneles: Emisor Oriente, Río de la Compañía e Interceptor Río de los Remedios.

La dependencia ha hecho un llamado a la población a no tirar basura en las calles ni en los cauces de los ríos, ya que estos residuos terminan inevitablemente en el sistema de drenaje, generando los tapones que amenazan la estabilidad de la infraestructura.

Colapso de drenaje: Un problema social en México

La retirada de las 35 mil 230 toneladas de desechos es un reflejo de un problema social que requiere la participación de la ciudadanía. La Conagua continúa con las labores de mantenimiento y limpieza, pero la cooperación de cada persona es fundamental para mantener un flujo adecuado del drenaje y mitigar los riesgos de inundación en el Valle de México.

La prevención es la clave. Una adecuada gestión de residuos y un cambio en los hábitos cotidianos pueden tener un impacto significativo en la seguridad y el bienestar de la población.

Nota