Reformas sobre violencia vicaria entran en vigor, ¿en qué consisten?

La sanción se castiga con más de cinco años de prisión y se lleva a cabo cuando se tiene el objetivo de causar perjuicio o daño a las mujeres.

Reformas sobre violencia vicaria entran en vigor; ¿en qué consisten?
¡Ya es una realidad!|Pexels.

Escrito por: Felipe Vera

En las primeras horas de jueves 18 de enero entraron en vigor reformas que buscan tipificar la violencia vicaria, por lo que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, del Código Civil Federal y del Código Penal Federal tendrá algunas modificaciones.

Las nuevas reformas que buscan tipificar la violencia vicaria fueron publicadas el pasado miércoles 17 de enero en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en el que establecieron la forma en que los sancionarán.

¿De cuánto es el castigo en caso de cometer violencia vicaria en México?

De acuerdo con lo establecido, la sanción se castiga con más de cinco años de prisión y se lleva a cabo cuando se tiene el objetivo de causar perjuicio o daño a las mujeres, y que se dirige contra las hijas o hijos, incluso familiares.

Este tipo de violencia se manifiesta con diversas conductas como amenazar con causar daño o retener a los hijos, así como utilizarlos para obtener información sobre la madre y de acuerdo con el comunicado del gobierno también contempla las conductas a través de las cuales se manifiesta dicha violencia, como son:

  • Amenazar con causar daño a las hijas e hijos.
  • Amenazar con ocultar, retener, o sustraer a hijas e hijos fuera de su domicilio.

¿En qué estados se castiga la violencia vicaria en México?

¡Atención! Actualmente erradicar la violencia vicaria es una de las tareas por las que pelean las legislaciones mexicanas, por esto te contamos los estados que las castigan.

En México, el primer estado en tipificar la violencia vicaria fue Zacatecas cuando reformó su código civil y familiar y como parte de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Posteriormente, el Congreso de Yucatán también reformó su Código Penal para reconocer a la violencia vicaria como un delito, cuyas penas alcanzan los ocho años de cárcel.

En tercer puesto está Hidalgo, con penas de seis años de prisión; El estado de México también se sumó a tipificar el delito.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×