Las elecciones 2024 en Veracruz se realizarán el 2 de junio del próximo año y los cargos que se van a elegir son el de Gobernador del Estado, además de que se renovará el Congreso local, por eso te decimos aquí cuáles son los requisitos para ser diputado de acuerdo con la Constitución del Estado.
Antes de explicar qué necesitas para ser diputado en el estado de Veracruz te hablaremos un poco de lo que dice la ley para la conformación del Congreso del Estado: la participación de los partidos políticos, cuántos diputados corresponde a cada uno, cómo se eligen, cuando cada periodo en el que se instala.
Así, la Constitución del estado de Veracruz indica que el Poder Legislativo se deposita en una asamblea denominada Congreso del Estado que estará conformado por 50 diputados, de los cuales 30 serán electos por el principio de mayoría relativa en los distritos electorales uninominales y veinte por el principio de representación proporcional, conforme a las listas que presenten los partidos políticos en la circunscripción que se constituya en el territorio del Estado.
#LXVILegislatura
— Congreso de Veracruz (@legisver) July 18, 2023
Pide Congreso a la SEV un informe sobre acciones realizadas en educación inicialhttps://t.co/FIpXeVFWjU pic.twitter.com/3SZKW46rLR
El Congreso del Estado se renovará en su totalidad cada tres años y se instalará el día 5 de noviembre inmediato a las elecciones.
Establece que los distritos electorales uninominales estarán a cargo del Instituto Nacional Electoral y la elección de diputados según el principio de representación proporcional y el sistema de asignación se sujetarán a las siguientes bases:
I. Un partido político, para obtener el registro de sus listas, deberá acreditar que participa con candidatos a diputados por mayoría relativa en por lo menos 20 de los distritos uninominales.
II. Sólo los partidos políticos que alcancen por lo menos el 3 por ciento del total de la votación válida emitida para las listas tendrán derecho a participar en la asignación de diputados según el principio de representación proporcional.
III. Al partido político que cumpla con las dos bases anteriores, independiente y adicionalmente a las constancias de mayoría relativa que hubieren obtenido sus candidatos, le serán asignados por el principio de representación proporcional, de acuerdo con su porcentaje de la votación estatal emitida, el número de diputados de su lista que le correspondan.
IV. Ningún partido político podrá contar con más de 30 diputados por los dos principios.
V. En ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios que represente un porcentaje del total del Congreso que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación estatal emitida.
Requisitos para ser diputado en Veracruz
La ley estatal sobre estos menesteres indica que los diputados podrán ser electos hasta por cuatro periodos consecutivos y la postulación para la reelección sólo podrá ser realizada por el mismo partido que hizo la postulación previa o por alguno de los partidos integrantes de la coalición que los hubieren postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su militancia antes de la mitad de su mandato.
Además, por cada diputado propietario se elegirá a un suplente y para ambos casos se requiere que cumplan con los siguientes requisitos:
I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos.
II. Saber leer y escribir.
III. Residir en el distrito que corresponda o en la circunscripción del Estado, por lo menos tres años antes del día de la elección.
Sin embargo también indica quiénes no pueden ser diputados:
I. El Gobernador.
II. Los servidores públicos del Estado o de la Federación, en ejercicio de autoridad.
III. Los ediles, los integrantes de los concejos municipales o quienes ocupen cualquier cargo en éstos, en los distritos en que ejerzan autoridad.
IV. Los militares en servicio activo o con mando de fuerzas.
V. Quienes pertenezcan al estado eclesiástico o sean ministros de algún culto religioso, a menos que se separen de su ministerio conforme a lo establecido en la Constitución Federal y la ley de la materia.
VI. Quienes tengan antecedentes penales por la comisión de delitos realizados con dolo, exceptuando aquellos en los que se hayan concedido los beneficios de conmutación o suspensión condicional de la sanción.