El robot de cuatro brazos apodado Da Vinci permitió por primera vez que un la cirugía de un trasplante de pulmón sea lo menos invasiva, sustituyó la incisión de 30 centímetros que médicos realizaban en el tórax por incisiones de pocos centímetros, por donde extrajeron los órganos enfermos e introdujeron los pulmones nuevos.
El robot hizo una incisión de ocho centímetros, cortó una pequeña sección de la piel, grasa y músculo del paciente en la parte inferior del esternón justo encima del diafragma, por primera vez, los médicos no hicieron una gran apertura en el pecho.
“En vez de hacer un corte tan grande entre las costillas y separar el esternón y abrir el tórax completamente para cambiar los pulmones, ¿por qué no utilizamos la cirugía robótica con pequeñas incisiones y una incisión muy pequeña debajo del esternón por donde podríamos sacar el órgano enfermo e introducir el órgano donado?” describió Albert Jáuregui, jefe del Servicio de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar del Vall d’Hebron.
Fita històrica: #VallHebron ha realitzat el primer trasplantament pulmonar completament robòtic del món amb una nova via d’accés a la part inferior de l’estèrnum per on treure els pulmons i introduir-hi els nous, amb una incisió de només vuit centímetres.https://t.co/pTAsV96Arc pic.twitter.com/OY8PNEU43n
— Vall d'Hebron (@vallhebron) April 17, 2023
El robot no estuvo solo, fue dirigido y supervisado por un equipo médico multidisciplinario como especialistas en cirugía torácica, trasplante pulmonar, anestesiólogos, terapeutas del dolor, cardiólogos y desde luego enfermeras y enfermeros.
El robot Da Vinci permite un trabajo de gran precisión, porque ofrece una amplia visibilidad y mayores grados de libertad en los movimientos. Se pueden realizar incisiones mínimas, menos invasivas y precisas, elimina el temblor o movimientos involuntarios de los cirujanos y las cirujanas y también el cansancio postural en las intervenciones largas.

¿El robot a quién se le realizó la operación?
Xavier, fue el primer paciente a quien el robot le realizó la cirugía, es un hombre de 65 años que necesitaba el trasplante de un pulmón por una fibrosis pulmonar, “me convenía más trasplantarme por la edad, por la capacidad física que tenía porque he andado muchos kilómetros con el oxígeno más bien ajustadito y hay un momento en el que tienes que tomar una decisión y la tomé", dijo Xavier.
Una decisión que coincidió con los avances médicos complementados con tecnología que el hospital Hospital Universitari Vall d’Hebron de Barcelona, España, realiza específicamente en trasplante de pulmón, “coincidió que tenían preparado una súper máquina que es el robot y un súper equipo que hace el transplante.”
El nuevo procedimiento realizado por el robot es menos doloroso para el paciente y además la herida se cierra fácilmente, “es una técnica que va a mejorar la calidad de vida de los pacientes, que va a mejorar el postoperatorio, que va a mejorar el dolor que tienen los pacientes, es una técnica que con el tiempo, esperemos que se difunda a más centros”, señaló Jáuregui.

¿Cómo realizó la operación el robot?
Los médicos realizaron una incisión de ocho centímetros por debajo de la xifoide, que es una extensión cartilaginosa de la parte inferior del esternón y encima del diafragma, por donde realizan las operaciones de cáncer de pulmón, en el orificio colocaron un separador, como la piel de dicha zona es muy elástica, ocho centímetros fueron suficientes para que extrajeran e introdujeran los pulmones.
“Con la precisión que tiene la cirugía robótica, pero este cambio, de haber introducido esta pequeña incisión por debajo del esternón sin tener que tocar una costilla, yo creo que ha sido la clave para que todo funcione”, señaló Jáuregui.
Después colocaron los cuatro brazos del robot en cuatro incisiones, de entre 8 y 12 milímetros hechas en diferentes partes del tórax, el cirujano torácico se sienta frente frente a una consola con la que da movimiento los brazos de Da Vinci mediante cuatro palancas de control.
Per fer el trasplantament completament robòtic, els i les cirurgians toràcics de #VallHebron van resoldre per on treure el pulmó malalt i introduir el nou amb la via d'accés per operar el càncer de pulmó, la cirurgia subxifoide: una incisió de 8 centímetres per sota de la xifoide pic.twitter.com/FICGHQ5NPi
— Vall d'Hebron (@vallhebron) April 17, 2023
Una palanca mueve el brazo robótico que separa delicadamente el corazón del pulmón, para que no dificulte la salida y entrada de los pulmones por el orificio subxifoide; dos brazos llevan el instrumental quirúrgico, mientras que el último brazo incorpora una cámara que permite al cirujano tener una visión en 3D del interior del cuerpo.
El primer trasplante de pulmón completamente robótico en el mundo se realizó en el Hospital Universitari Vall d’Hebron de Barcelona, España, un acontecimiento médico que puede suponer un antes y un después en la historia de este tipo de cirugías.