Clínica Condesa, fundamental en atención a poblaciones vulnerables

La clínica atiende a 15 mil personas con VIH, mientras que en diagnóstico atiende a cerca de 32 mil enfermos al año de poblaciones claves.

vih sida infografia

Escrito por: Notimex

7 de abril.- La Clínica Especializada Condesa es la primera con servicio comunitario que atiende a personas afectadas por el VIH y que se concentra en dos poblaciones: hombres que tienen sexo con hombres (HCH) y mujeres transgénero, destacó su directora, Andrea González Rodríguez.

Dijo que además cuenta con programas para poblaciones vulnerables, como mujeres, personas trans, personas en situación de calle, migrantes, trabajadoras y trabajadores sexuales, por lo cual tiene mucha presencia.

Además, tiene programas de fortalecimiento de personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), así como de las poblaciones que tienen estas vulnerabilidades, pues no sólo se da servicios de atención a VIH, sino de prevención y también a víctimas de violencia sexual.

En cuanto a las poblaciones transgénero, comentó que hay un programa de monitoreo y terapia hormonal para la transformación sexogenérica; así como de pruebas de salud mental; diagnóstico de VIH y de otras enfermedades de transmisión sexual; embarazo y control prenatal en mujeres con VIH; interrupción del embarazo en víctimas de violencia sexual y a mujeres en situación de calle que no tienen VIH.

Dijo que atiende a 15 mil personas con el virus, mientras que en diagnóstico atiende a cerca de 32 mil enfermos al año de poblaciones claves; en cuanto a personas transgénero recibe alrededor de mil 700, donde la mayoría son mujeres, en tanto, mil 110 corresponden a víctimas de violencia sexual al año.

De igual forma, es una clínica de alto desempeño que acepta lineamientos y estándares de atención del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida), por lo cual da una atención médica especializada y hace que tenga una planta de profesionales, especializados y formados, como médicos, psicólogos, psiquiatras, trabajadoras sociales y enfermeras.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×