Este miércoles, Andrew Scott Pierson originario de Oklahoma, recibió sentencia de 12 años de prisión, tras una audiencia que se realizó en un tribunal federal de Arkansas. En noviembre de 2021, se declaró culpable por su rol en una conspiración que resultó en el tráfico de componentes de armas de fuego a cárteles mexicanos.
Oklahoma man sentenced to 12 years in prison for trafficking firearm parts to Mexican Cartels. https://t.co/8gQ0DqbA2D @ATFHQ @ATFNewOrleans @DEAHQ @DEANEWORLEANS @OIGUSPS @USPISpressroom @USPIS_DFW @PBPoliceDept @HSI_HQ @HSINewOrleans @FBILittleRock
— U.S. Attorney EDAR (@EDARNEWS) April 20, 2022
Su captura fue parte de la “Operación Martillo de Thor” que busca interrumpir el acceso de los cárteles a armas.
Según información de la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito Este de Arkansas, en mayo de 2017, un habitante de Arkansas recibió un paquete de componentes de armas de fuego que le habían enviado para realizar un proceso en el que se agrega un revestimiento de polímero cerámico a un arma de fuego o sus partes para mejorar la durabilidad.
Las autoridades de justicia estadounidense, detallaron que el 80% de las piezas eran receptores inferiores Colt y el poblador de Arkansas, reconoció estas piezas de armas de fuego como falsificaciones y contactó a la policía.
Pierson se entregó a las autoridades Estadunidenses en el año 2018
Las piezas falsificadas fueron rastreadas hasta llegar a una organización en Laredo, Texas, que transportaba partes de armas de fuego a Scott Pierson en Nuevo Laredo. Según la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito Este de Arkansas, Pierson ensambló las piezas en armas automáticas en funcionamiento para el Cartel Del Noreste (CDN) y el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Pierson se entregó a las autoridades de Estados Unidos en la frontera sur de ese país, el 10 de diciembre de 2018. Admitió haber pedido y recibido partes de armas de fuego de Estados Unidos y fabricado armas automáticas en México para los cárteles CDN y CJNG. Posteriormente, las autoridades estadounidenses confirmaron que la disponibilidad de armas de fuego del cártel se vio afectada luego del arresto de Pierson.