FUERZA INFORMATIVA AZTECA
Breaking News
Cifras manipuladas de la incidencia delictiva en México vs la realidad en números
Leer más

El calor no te afecta, ¡es estrés térmico! Conoce cómo identificarlo, síntomas y más

¿Has experimentado agobio o malestar en un caluroso día de trabajo? No, no eres tú, es el estrés térmico. Te decimos qué es y cuáles son sus síntomas.

El calor excesivo y las temperaturas extremas podrían ocasionar estrés térmico
El calor excesivo y las temperaturas extremas podrían ocasionar estrés térmico|UNAM
Compartir nota

¿Alguna vez han sentido que el calor sofocante te perturba a tal grado de que te impide cumplir con tus actividades laborales? No, no es tu imaginación, estos pueden ser síntomas de estrés térmico y a continuación te contamos un poco más sobre sus efectos.

¿Qué es el estrés térmico y cuáles son sus síntomas?

El estrés térmico se define como la respuesta fisiológica del cuerpo a un ambiente caluroso. Es decir, imaginemos que nuestro cuerpo es como una máquina que necesita funcionar a una temperatura adecuada para poder cumplir con nuestras obligaciones diarias; sin embargo, ante un aumento de la sensación de calor, debe trabajar un poco más para mantenerse fresco, lo que a su vez activa diferentes mecanismos de supervivencia, como:

  • Sudoración excesiva.
  • Cansancio extremo.
  • Dolor de cabeza.
  • Mareos.

En un escenario ideal, la temperatura corporal para la mayoría de las personas debería permanecer entre los 36 °C y los 37.5 °C, pero en situaciones de calor extremo, esta puede elevarse a niveles mayores, generando graves consecuencias para el cuerpo humano, como:

  • Problemas de sueño
  • Sensación de vértigo, mareo
  • Accidente cerebrovascular (en casos muy severos)
  • Muerte (en casos muy severos)
  • Ansiedad
  • Tristeza
  • Bajo rendimiento laboral

Si presentas alguno de estos síntomas, es importante tomar medidas para prevenirlo, como buscar un lugar fresco y mantenerse hidratado, pero sobre todo evitar ambientes calurosos o con poca ventilación.

¿Cómo podemos evitar el estrés térmico?

¡Tómalo en cuenta! Las personas más propensas a sufrir estrés térmico son los adultos mayores, los niños pequeños y las personas que trabajan al aire libre o en entornos cerrados o semicerrados. Para mitigar sus efectos se sugiere:

  • Controla la temperatura ambiente, puede ser echando mano de aparatos como ventiladores, o bien abriendo las ventanas de nuestro espacio para mejorar el flujo de aire.
  • Mantente hidratado, bebe agua constantemente y evita a toda costa las bebidas azucaradas, así como sustancias alcohólicas, ya que podrían deshidratarte aún más.
  • Vístete adecuadamente, usa ropa ligera y holgada, o bien opta por prendas transpirables de algodón, lino u otros materiales frescos.

Si es posible limita la exposición al Sol, pero si tu trabajo te exige estar al aire libre, toma descansos a la sombra con frecuencia.

Otras Noticias